Los 8 Símbolos Zen y su Significado que debes conocer

El simbolismo Zen está en el centro de la mayoría de las antiguas religiones chinas y en la actualidad ha cosechado millones de seguidores. El Zen es popular en todo el mundo, pero también suele ser malinterpretado. ¿Qué es exactamente el Zen y cuáles son los símbolos Zen más populares? Eso lo veremos a continuación.

El Zen, ¿una forma de budismo, taoísmo u otra cosa?

El concepto de Zen se encuentra en varias religiones, filosofías y culturas de Asia Oriental. El término «Zen» no es realmente chino, sino que deriva de la pronunciación japonesa del término chino chán, una abreviatura de chánnà. Este término es en sí mismo una traducción al chino de la palabra sánscrita dhyāna, que significa meditación, lo que se considera el significado original del Zen.

Independientemente de cuál de los tres términos utilicemos, el Zen se asocia con la paz, la atención plena, la conciencia, la perspicacia y la naturaleza de la mente humana. Así es también como la mayoría de las religiones de Asia Oriental ven el Zen.

En el taoísmo, por ejemplo, el Zen se utiliza a menudo como sinónimo de tao o camino, es decir, el orden del universo que los taoístas tratan de seguir en sus vidas. Como el taoísmo es la religión china más antigua, se considera que fue la primera en adoptar el Zen.

El Zen también aparece en el budismo; incluso existe una forma de Budismo Zen propia, que es una mezcla del Budismo Mahayana indio y el taoísmo. En esta forma de budismo, el Zen abarca una amplia gama de prácticas religiosas, tradiciones y creencias. Muchos de los símbolos que hoy consideramos «símbolos Zen» tienen su origen en el Budismo Zen, pero muchos otros se encuentran también en el taoísmo, el confucianismo e incluso el islam.

Los símbolos Zen más populares

Hay muchos símbolos Zen que podemos mencionar, pero los más populares son probablemente estos 9 símbolos que veremos a continuación:

El círculo Enso

El círculo Enso es un símbolo sagrado en el Budismo Zen y muy comúnmente visto en la caligrafía japonesa, aunque no es una marca de caligrafía real. También se le llama el círculo de la iluminación y el círculo del infinito. También puede considerarse como el símbolo perdido del Reiki.

círculo Enso

El significado más del círculo de Enso es que representa un momento de atención plena, un momento en el que la mente está libre y el cuerpo puede crear fácilmente.

Yin y Yang

Ying y Yang

El símbolo taoísta más famoso, el yin y el yang, representa el equilibrio de todas las fuerzas opuestas del universo: el «bien» y el «mal», la feminidad y la masculinidad, y otras dualidades diversas. El yin y el yang representan la armonía y la paz en el movimiento y, por lo tanto, es un concepto central en todas las enseñanzas Zen.

Recomendación: Todos los Símbolos del Espíritu Santo con su Significado

Om (Aum)

símbolo Om

El símbolo Om o Aum es una sílaba hindú que también se utiliza en el Budismo Zen y otras religiones orientales. Este símbolo representa el sonido sagrado, el sonido del universo. Los seguidores de muchas tradiciones antiguas asocian este sonido y su símbolo visual asociado como una parte central de su meditación y un componente clave de su intento de conectar con el flujo natural del universo.

La esvástica

Antes de que su simbolismo fuera corrompido por el movimiento nazi del siglo XX, la esvástica era un símbolo clave en el hinduismo, el budismo y otras religiones orientales. Significa la armonía, el buen karma y la energía. En el budismo, la esvástica también se considera un sello del corazón de Buda y se dice que contiene todo el pensamiento de Buda.

esvástica vikinga

En China, el símbolo de la esvástica representa el número 10.000 o Wan y se asocia con la limitación y la propiciación. La mayoría de las religiones de Asia Oriental siguen utilizando este símbolo, y sus seguidores esperan que, a medida que la ideología nazi sea erradicada y la gente conozca y ame las religiones y filosofías orientales, la esvástica vuelva a asociarse con sus antiguos significados espirituales.

Yapa Mala

Japa Mala

Las Yapa Mala suelen colgarse de una cuerda. Normalmente hay 9, 21 o 108 cuentas esféricas por cadena de mala. El simbolismo de los cordones de mala es que cada cuenta representa a una sola persona, pero que todos los individuos están conectados. Quieren representar la vida y el hecho de que no se puede mover a una persona sin mover a otra.

La flor de loto

flor de loto

En el Budismo Zen y otras religiones orientales, la flor de loto significa el viaje del hombre por la vida y su ascenso al Nirvana. La flor de loto brota del barro, crece a través del agua y despliega su esplendor sobre la superficie del agua. Es un símbolo de pureza, iluminación y de alejamiento de los aspectos aburridos de la vida. La flor de loto se integra a menudo en otros símbolos espirituales, como el Unalom.

La mano hamsa

Mano Hamsa

La mano hamsa es un símbolo común en muchas religiones, incluido el Islam, y tiene diferentes significados según la tradición religiosa. En el Budismo Zen, la mano hamsa se dibuja como una mano girada hacia arriba con un ojo en el centro y significa la interacción de los chakras de una persona, el flujo de energía entre ellos, los cinco sentidos y los mudras que influyen en ellos.

Rueda del Dharma (Dharma chakra o La rueda de ocho radios)

Rueda del Dharma

La rueda del Dharma, un símbolo menos conocido pero importante del budismo zen, representa tanto a Buda como a la filosofía budista. El centro de este símbolo es una flor de loto, que simboliza al propio Buda. De la flor emanan ocho caminos, que simbolizan las ocho vías de la sabiduría y el Zen.

Conclusión

Los símbolos Zen suelen ser minimalistas y representan conceptos como la atención plena, la paz, la iluminación, la pureza, la armonía y la plenitud. Su diseño sencillo y su profundo simbolismo hacen que sean tan populares en el mundo espiritual.