Origen de los Símbolos Vikingos y su Significado

Los símbolos vikingos, o símbolos nórdicos, son un tema muy amplio de abordar porque existen docenas de ellos. Estos símbolos desempeñaban un papel importante en la cultura vikinga. Unos representaban sus creencia, otros llamaban a sus dioses para que protegieran a su pueblo, y otro grupo eran empleados para combatir el miedo a sus enemigos. De esto se concluye que utilizaban mucha simbología para diferentes propósitos.

Los vikingos eran algo más que unos brutos despiadados que derramaban sangre y navegaban por los océanos. Eran mucho más inteligentes de lo que se presenta en los medios de comunicación populares. A continuación, repasaremos los más importantes símbolos vikingos, fuertemente influenciados por las creencias de los antiguos nórdicos.

El triple cuerno de Odín (El cuerno Triskelion)

El triple cuerno de Odín es un símbolo vikingo compuesto de tres cuernos entrelazados, que representan los tres cuernos, narrado en el mito de Odín y su búsqueda del hidromiel mágico, Odhroerir (Óðrerir), también conocido como el hidromiel de la poesía.

triple cuerno de Odín es uno de los Símbolos Vikingos

Según la mitología nórdica, dos enanos llamados Fjalar y Galar mataron a Kvasir, un ser (un dios o un hombre según diversas fuentes) creado a partir de la saliva de los dioses Vanir y Aesir, que tenía el particular don de saberlo todo y responder a cualquier pregunta. Los enanos mezclaron la sangre de Kvasir con miel y la vertieron en tres cuernos llamados Odhroerir, Boðn y Són.

Entonces, Odín utilizó su ingenio para persuadir a la giganta Gunnlod y negoció para que bebiera un sorbo de hidromiel durante tres días. Sólo se permitía un sorbo al día. Por lo tanto, empleó un cuerno entero para cada día y así consiguió beberse todo el hidromiel de la poesía, que le ayudó a escapar convirtiéndose en águila.

En la actualidad, el triple cuerno de Odín es un símbolo de sabiduría e inspiración, especialmente en relación con la inspiración poética.

Recomendación: Los Símbolos de los Caballeros Templarios

Fenrir

Fenrir, el lobo, es uno de El lobo es uno de los monstruos más temibles de la mitología nórdica. Es hijo de Loki y de la giganta Angrboda, y, tiene como hermanos al terrible monstruo, la gran serpiente marina Jormungander y de Hela, la diosa del inframundo.

Fenrir

Cuando los dioses vieron la rapidez con que crecía Fenrir y su enorme voracidad, intentaron atarlo, pero Fenrir era resistente y rompía todas las cadenas. Finalmente, los enanos fabricaron una cadenas irrompibles que los dioses utilizaron para someter a la criatura, no sin antes haberle arrancado la mano al dios Tyr.

Los dioses colocaron una espada en la boca de Fenrir para evitar que sus mandíbulas se rompieran, y un río llamado Ván fluyó de su boca abierta y babeante mientras el lobo soñaba con su venganza. Fenrir está destinado a escapar un día, durante el Ragnarok, y devorará el sol y la luna e incluso matará a Odín.

Mjölnir, el martillo de Thor

Por su autenticidad e importancia en la mitología nórdica, Mjölnir, el martillo de Thor, es sin duda uno de los símbolos vikingos más importantes. Es imposible hablar del mundo nórdico sin mencionar el martillo de Thor. Según la mitología nórdica, Mjölnir es una de las armas más terribles y poderosas que existen.

Mjölnir es uno de los Símbolos Vikingos

Aunque el dios del trueno lo utilizaba como arma, este símbolo también se empleaba en ceremonias para bendecir matrimonios, nacimientos y funerales. A pesar del caos del que era capaz el arma, este símbolo representa la bendición, la consagración y la protección.

Algunas fuentes sugieren que Mjöllnir significa «rayo«, mientras que otras afirman que podría significar «blanco» (como el color del rayo) y/o «nieve nueva» (en el sentido de que representa la pureza). Otra interpretación de la palabra sugiere que el significado es mucho más cercano a «aplastar» o «destrozar«.

Según la mitología nórdica, Mjölnir no era sólo un arma, sino una herramienta utilizada por Thor para muchos fines. El dios del trueno consagraba las cosas y las personas con su martillo y las sacaba del reino del caos al reino sagrado. También se creía que utilizaba a Mjölnir para bendecir matrimonios, haciendo que la pareja fuera fértil.

Valknut

Este símbolo aparecía a menudo en pintorescas piedras conmemorativas y en naufragios. Sin duda, el Valknut es uno de los símbolos vikingos más conocidos y populares. También conocido como el nudo de Odín, el corazón de Hrungnir, el nudo del guerrero asesinado y el corazón de Vala, el Valknut se considera un símbolo de Odín.

Valknut

Si comparamos todos los símbolos vikingos, el de Valknut es probablemente uno de los más fascinantes que han existen. Representa la transición de la vida a la muerte y viceversa. También representa a Odín y el poder de atar y desatar.

La palabra «valknut» se compone de dos palabras diferentes: «valr» significa guerrero muerto y «knut» significa nudo. Consta de 3 triángulos, a veces dibujados en una sola línea, es decir, unicursales, y a veces en estilo borromeo, y se ha derivado de muchas otras formas hasta nuestros días.

El símbolo del Yggdrasil o El árbol de la vida

El Yggdrasil, el Árbol de la Vida, no sólo es uno de los símbolos vikingos más famosos, sino también un elemento importante de la propia fe nórdica. Es un enorme árbol que mantiene unidos los nueve mundos con sus ramas y raíces. Yggdrasil significa «caballo de Odine» o «caballo de Yggr«. «Ygg» se traduce como «el temible» y representa uno de los muchos nombres dados en Gylfaginning al tan temido Odín; y «drasill» se traduce como «caballo«.

Yggdrasil

La serpiente Niddhogg roe sus raíces, la ardilla Ratatok trepa por el tronco y un águila se posa en sus ramas y aquí los dioses siguen celebrando su consejo diario. El símbolo del Yggdrasil representa la vida y el crecimiento y la conexión entre todos los seres vivos.

Según la mitología nórdica, Yggdrasil es el Gran Árbol que conecta los nueve mundos del universo. Estos son:

  • Asgard
  • Midgard
  • Muspelheim
  • Jotunheim
  • Vanaheim
  • Niflheim
  • Alfheim
  • Svartalfheim
  • Helheim.

Aegishjalmur o Aegishjalmr (El Casco del Pavor y el Terror)

Aegishjalmur es un símbolo rúnico mágico que representa la protección y la victoria. Consta de 8 tridentes que parecen tridentes radiantes dispuestas alrededor de un punto central. Este punto central puede interpretarse como el objeto a proteger, siendo los tridentes el medio ofensivo de esta protección.

Aegishjalmr

La palabra Aegishjalmr se compone de dos palabras diferentes del idioma nórdico antiguo: aegis que significa «escudo» y hjalmr que significa el «casco«. Este símbolo vikingo representa la protección y el dominio sobre los enemigos existentes. De hecho, los guerreros vikingos se dibujaban el Aegishjalmr en la frente para protegerse de sus enemigos y asustarlos.

Como uno de los varios símbolos nórdicos de protección, Aegishjalmr se menciona en varias sagas sobre las hazañas de los héroes vikingos, incluida la saga Völsunga. Hoy en día, el Aegishjalmur se dibuja o se utiliza en forma de tatuajes como símbolo de protección o de identificación entre los creyentes de Asatru.

Recomendación: Los Símbolos Bereberes y su Significado

Gungnir, la lanza mágica de Odín

Gungnir es el nombre de la lanza mágica de Odín, forjada por los enanos, los herreros con más talento del cosmos. En su núcleo, la lanza tiene runas que simbolizan su objetivo y su efecto mortal a través de la magia. La imagen de Gungnir representa el poder y la autoridad. Dado que Odín era el dios de la guerra, no es de extrañar que Gungnir fuera un símbolo de guerra para los vikingos.

Gungnir

Según la mitología nórdica, cuando Odín lanza su lanza sobre los dioses Aesir y Vanir, la guerra ha comenzado. En honor a esto, los vikingos también solían lanzar sus lanzas sobre las cabezas de sus enemigos para señalar el comienzo de una batalla. Esto también con la esperanza de recibir la protección y la ayuda de Odín durante la lucha. Gungnir nunca fallaba su objetivo y, según algunas historias, volvía a Odín, al igual que Mjölnir, que regresaba a Thor cada vez que era lanzado por el dios del trueno.

Vegvisir, la brújula vikinga

Este símbolo se confunde a menudo con Aegishjalmur, ya que Vegvisir también tiene 8 ramas, pero a diferencia del «Casco del Pavor«, cada una es diferente de la otra. Aunque es un símbolo de protección, no tiene el mismo significado. El Vegvisir está destinado a servir de guía, a revelar el camino. Mientras este símbolo estuviera presente, uno llegaba a salvo a su destino.

Vegvisir

Sin embargo, existe confusión sobre el origen del símbolo y sobre si es o no un símbolo genuino de la época vikinga. Esto se debe a que hay muy pocas fuentes que mencionen este símbolo. Existe la opinión de que los vikingos utilizaban este símbolo para navegar con él como una brújula.

La palabra «vegvisir» significa «encontrar el camino«, pero se desconoce el origen exacto de este símbolo. En la actualidad, los seguidores de creencias ancestrales, como el «Asatru«, creen que el poder de esta brújula rúnica está vinculado al viaje personal que cada persona emprende en su vida.

Svefnthorn

Svefnthorn era un hechizo utilizado por los vikingos para dormir profundamente a alguien. El símbolo utilizado para representar el hechizo varía de una fuente a otra, y no está claro si el símbolo desempeñaba un papel físico o simplemente lo representaba.

Svefnthorn

Es uno de los símbolos vikingos más auténticos, mencionado varias veces en varias sagas nórdicas como La Saga de los Volsungos, la Saga del Rey Hrolf Kraki y en la Saga Gongu-Hrolfs. Svefnthorn, que significa «espina dormida«, se utilizaba para sumir al enemigo en un profundo sueño del que era difícil despertar.

Aunque el Svefnthorn se menciona repetidamente en la mitología nórdica, este símbolo se dibujó de dos formas completamente diferentes y el simbolismo exacto sigue siendo desconocido. Odín, un magistral hechicero, utilizó a Svefnthorn para sumir a la valquiria Brunilda en un profundo sueño. Sólo podría despertar de esto si un héroe cruzaba el enorme círculo de fuego que Odín creó a su alrededor.

Un antiguo libro de hechizos islandés aconseja al usuario tallar el símbolo en un trozo de roble y colocarlo bajo la cama de cierta persona. Otro hechizo, en cambio, no menciona el símbolo y en su lugar describe el hechizo como el uso de un corazón de perro. Esto se coloca en un lugar donde el sol no brillaría durante trece días.

La Cruz Troll

La cruz troll servía de protección contra los trolls y los elfos. Representa la seguridad y la liberación del daño. Cuando este símbolo estaba presente, la probabilidad de estar en peligro se reducía. Es un símbolo nórdico de protección, que se encuentra principalmente en el folclore sueco.

Cruz Troll

En Suecia y Noruega es una pieza de hierro curvada que se lleva como amuleto para alejar la magia malévola. La cruz troll parece haber estado conectada con la herencia, en el sentido de que contribuía a poder invocar la protección y la ayuda de los antepasados.

Sleipnir

Sleipnir es el caballo de ocho patas de Odín y es considerado por todos como «el mejor caballo«. Este título no es de extrañar, ya que Sleipnir puede saltar las puertas de Hel, cruzar el Puente de Bifrost hacia Asgard y viajar arriba y abajo de Yggdrasil y a través de los Nueve Mundos. Puede hacer todo esto con una velocidad increíble.

Sleipnir es uno de los Símbolos Vikingos

El origen de Sleipnir es un tanto extraño. Fue concebido cuando el dios Loki se convirtió en una yegua para seducir al semental gigante Svadilfari (todo para que Loki pudiera librar a los dioses de un contrato poco claro con el dueño de Svadilfari, al que Thor mató de todos modos).

Sleipnir es, por tanto, hermano de la serpiente retorcida Jörmungandr y del lobo Fenrir. La representación de este caballo de ocho patas simboliza la velocidad, la seguridad, la percepción, la suerte en los viajes, la vida eterna y la trascendencia.

Huginn y Muninn (Los cuervos gemelos de Odín)

Huginn y Muninn son una pareja de cuervos que servían de mensajeros a Odín. En varias obras de arte, los dos cuervos se representaban sentados junto al dios nórdico o sobre sus hombros. Los cuervos de Odín recorrían el mundo durante el día y volvían a él por la noche. Entonces le susurraban todas las noticias que habían visto y oído. Los cuervos, según las antiguas creencias, son aves de sangre y matanza, pero también de sabiduría y entendimiento.

Huginn y Muninn

Por lo tanto, este símbolo representa tanto la brutalidad como la educación. Se creía que Huginn y Muninn, gracias a las habilidades que les había otorgado Odín, eran observadores agudos y podían viajar por todo Midgard en un día, y en ese día aprender el idioma de la gente. Por eso también algunos expertos afirman que estos cuervos podrían ser proyecciones reales de la conciencia de Odín. El hecho de que las palabras «Huginn» y «Muninn» signifiquen literalmente «pensamiento» y «mente» refuerza esta teoría.

La Red de Wyrd o Tapiz del Destino (Red de Skuld)

Este símbolo representa los acontecimientos pasados, presentes y futuros de la vida de una persona. Los nórdicos creían que cada decisión influía en los acontecimientos futuros, lo que para ellos significaba que el pasado, el presente y el futuro estaban conectados. Los vikingos creían en el destino. El hecho de que incluso los dioses tuvieran un destino profetizado, en forma del Ragnarok, refleja el poder que este pueblo daba a la idea del destino.

Red de Wyrd

Según el mito, el Tapiz del Destino es tejido por las Nornas, unos seres femeninos tejedoras del destino en la mitología nórdica. El símbolo consistía en nueve barras interconectadas, y el nueve era un número sagrado entre los vikingos: Había nueve mundos, y Odín estuvo colgado ante Yggdrasil durante nueve días para averiguar los secretos de las runas.

La forma en que se conectan los pentagramas representa el vínculo inseparable entre el pasado, el presente y el futuro, y muestra cómo uno influye en el otro y cómo uno se funde con el otro. Era un recordatorio para los vikingos de que lo que son hoy es el resultado de sus acciones pasadas y que sus acciones presentes darán forma al futuro.

La esvástica

De todos los símbolos vikingos, la esvástica es definitivamente el que casi ha perdido su verdadero significado. En su tiempo, para los vikingos representaba prosperidad, poder y protección. La esvástica vikinga estaba estrechamente relacionada con la Rueda del Sol y el Martillo de Thor en la mitología nórdica.

esvástica vikinga

Recomendación: Significado de los Símbolos Sumerios

Este símbolo era una señal de santidad, suerte, seguridad y prosperidad. Para los vikingos, Mjolnir y, por tanto, las esvásticas representaban el poder y la protección, ya que Thor era el protector de Asgard, el reino de los dioses Aesir, y de Midgard, el mundo de los hombres, defendiéndolo con su martillo contra las fuerzas caóticas de los gigantes.