La Unión Soviética fue un estado que existió desde 1922 hasta 1991 y dejó un legado cultural y simbólico que sigue siendo fascinante para muchos. Sus símbolos, banderas y emblemas son reconocidos en todo el mundo y aún hoy en día tienen un fuerte impacto en la cultura popular y en la moda.
Estos signos, cosas y palabras son reconocidos internacionalmente como símbolos del Estado soviético y de la ideología socialista.
Estos son los principales símbolos de la Unión Soviética que a día de hoy son esenciales para reconocer al antiguo estado socialista.
Bandera roja
Según los bolcheviques, el color rojo de la bandera comunista simbolizaba la sangre del pueblo que luchaba por la libertad. Esta explicación se remonta a la Francia revolucionaria de finales del siglo XVIII, cuando la bandera roja apareció por primera vez como símbolo de revuelta contra la monarquía.


La bandera roja es un símbolo de la Unión Soviética utilizado por socialistas y anarquistas de diferentes tipos, pero después de 1917, pasó a ser conocida como el símbolo de la Rusia soviética y posteriormente se convirtió en la bandera oficial de la URSS.
Estrella de cinco puntas
La estrella de cinco puntas como signo de protección y seguridad se conoce desde hace más de 3.000 años. Fue utilizada por pueblos de diferentes culturas, desde la antigua Grecia y Persia hasta Japón y la América nativa.


En el Imperio Ruso, el símbolo se utilizaba en las hombreras de ciertos rangos de militares. En 1917, por orden de Alexander Guchkov, ministro de Defensa y Marina del Gobierno Provisional, se añadió una estrella de cinco puntas a las escarapelas de las gorras de los soldados rusos.
Cuando los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno de San Petersburgo el 25 de octubre de 1917, contaron con la ayuda de varios miles de marineros con estrellas de cinco puntas adornando sus uniformes. Según Victor Kibalchich, revolucionario y escritor soviético, la estrella de cinco puntas se convirtió después en uno de los principales símbolos de la URSS.
En la ideología soviética, la estrella pasó a ser roja, ostentando el color principal de la Revolución. Sus cinco puntas simbolizan la unión de los cinco continentes del mundo en la lucha por la libertad.
La estrella roja de cinco puntas era también un signo de Marte, el dios de la guerra de la Antigua Roma – así, la estrella simbolizaba la protección del trabajo pacífico de obreros y campesinos. En 1918, se convirtió en el símbolo principal del Ejército Rojo.
La hoz y el martillo
El principal símbolo de la Unión Soviética, la hoz y el martillo, fue un emblema creado por los primeros bolcheviques. Representaba la unión de la clase obrera y el campesinado y se cree que fue introducido por el artista Eugene Kamzolkin (1885-1957) en 1918.


Con el tiempo, la hoz y el martillo se hicieron un hueco en el emblema oficial de la URSS y en la bandera soviética.
Lema «¡Proletarios de todos los países, ¡uníos!»
El lema fue creado originalmente en alemán – «Proletarier aller Länder, vereinigt Euch!» – y se traduce como «Proletarios de todos los países, ¡uníos!«. La frase fue acuñada por Karl Marx y Friedrich Engels en su «Manifiesto del Partido Comunista«, publicado por primera vez en Londres en 1848.


El significado inicial de la palabra «proletariado» derivaba del antiguo romano «proletario», el que produce descendencia. La palabra se utilizaba para designar a los ciudadanos pobres de Roma (en contraste con la aristocracia) que no tenían más posesiones que su descendencia (proles en latín).
Para el Estado romano, estas personas sólo servían para una cosa: dar a luz a los futuros ciudadanos de Roma. En términos contemporáneos, eran indigentes. Por eso Marx y Engels utilizaron la palabra «proletariado» para designar a la clase más pobre y oprimida: los obreros.
Desde el siglo XIX, el lema ha sido popularizado por socialistas de todo tipo. La inscripción «¡Proletarios de todos los países, ¡uníos!» estaba presente en el escudo de armas de la URSS en las lenguas de todas las repúblicas de la Unión, y en los escudos de armas de las repúblicas – en las lenguas de estas repúblicas y en ruso.
El lema se imprimía en mayúsculas en los billetes de banco, en la portada de todos los documentos políticos del Partido Comunista y en muchos otros lugares.
La Internacional
La Internacional es la canción más señera del Movimiento Obrero. Se la considera el himno oficial de los trabajadores del mundo entero y de la mayoría de los partidos socialistas y comunistas.


El texto de «La Internacional» fue escrito por el poeta y revolucionario francés Eugène Edine Pottier (1816-1887) durante los días de la Comuna de París, el gobierno revolucionario de Francia que existió durante 72 días.
El texto se cantaba inicialmente con la melodía de «La Marsellesa«, pero desde 1888 se utiliza música original, compuesta por Pierre De Geyter, obrero y compositor.
La Internacional se tradujo a varios idiomas y se convirtió en una tarjeta de visita universal para socialistas y comunistas, al igual que su predecesora, La Marsellesa. Vladimir Lenin dijo: «No importa en qué país se encuentre un trabajador consciente, no importa dónde le arroje el destino, no importa lo extranjero que se sienta, sin idioma, sin conocidos, lejos de su patria, puede encontrar camaradas y amigos gracias a la familiar melodía de La Internacional«.
En 1918-1944, La Internacional fue el himno estatal de la URSS, hasta que se adoptó un nuevo himno estatal el 15 de marzo de 1944.
Obrero y Campesina
El monumento Obrero y Campesina es un símbolo de la URSS que se encuentra en la ciudad de Moscú. Presenta a una mujer campesina sosteniendo una hoz y un hombre trabajador sosteniendo un martillo, simbolizando la unión entre los campesinos y los trabajadores industriales.


Estos son los más populares símbolos soviéticos que debes conocer. A pesar de que la Unión Soviética ya no existe, estos símbolos siguen siendo importantes en la historia y la cultura del mundo.
Te recomendamos leer: