10 Símbolos Rastafari y su Significado que debes conocer

La religión y la cultura rastafari están llenas de conceptos y símbolos únicos. Desde la música, el pelo, la ropa y la dieta hasta el dialecto, las frases y los símbolos escritos, el pueblo rastafari tiene algunos de los símbolos y metáforas más fascinantes del mundo.

Estos son los símbolos rastafaris más populares con su significado que debes conocer.

Los colores panafricanos de los rastafaris

Antes de llegar a cualquiera de los otros símbolos, tenemos que hablar de los 4 colores clave rastafaris. Tres de ellos fueron tomados de la bandera etíope original antes de que fuera cambiada a su aspecto actual.

Esto se debe a que Etiopía ocupa un lugar muy especial en la religión rastafari nacida en Jamaica. Para los seguidores de esta religión, Etiopía es literalmente su Sión o Tierra Prometida.

Los colores panafricanos de los rastafaris

La creencia rastafari afirma que los pueblos de África raptados por los esclavistas europeos fueron llevados a Babilonia o al Infierno, como ellos ven al continente americano. Creen que un día tendrán su propio Éxodo y volverán a Etiopía, la primera tierra de la que se dice que proceden todos los africanos.

Así que, naturalmente, los rastafaris sienten un amor especial por los tres colores de la bandera etíope original, que también consideran la bandera rastafari actual:

Rojo

El rojo es el primer color de la bandera rastafari y se dice que representa la sangre que el pueblo panafricano ha derramado en el Infierno Americano.

Oro

El dorado o amarillo brillante es el segundo color de la bandera y representa el linaje real de todos los pueblos africanos. La religión rastafari -especialmente en sus primeras décadas- puso un gran énfasis en la superioridad de la raza africana sobre todas las demás razas y especialmente sobre sus esclavistas caucásicos.

Hoy en día, la religión rastafari no es tan agresiva como antaño y se centra más en la paz y el amor. Sin embargo, los rastafaris siguen creyendo que son el pueblo elegido de Dios.

Verde

El verde representa la flora y la fertilidad de la Tierra de Jah (Dios) y especialmente la exuberante vegetación de la Tierra Prometida, Etiopía. Los rastafaris veneran la flora y la fauna que les rodea e incluso siguen su propia dieta vegana Ital.

Negro

El cuarto color especial para la religión rastafari no se encuentra en la bandera etíope original, pero es igual de importante que los otros tres. El negro representa a los pueblos de África. Une a esta religión y movimiento panafricanos para que incluya a todos los pueblos africanos y no sólo a los que tienen ascendencia etíope directa.

10 símbolos rastafaris y su significado

Teniendo en cuenta los cuatro colores anteriores, podemos repasar los 10 símbolos rastafaris más famosos y lo que significan.

Muchos de ellos no son símbolos escritos o dibujados, ya que la cultura y la religión rastafari encuentran simbolismo en muchas cosas: la música, la ropa y el estilo de vida, los gestos con las manos, el habla y mucho más.

El León de Judá

El León de Judá es uno de los principales emblemas de la religión rastafari. También está presente en la bandera rasta, de la que hablaremos más adelante. Otro término para este león es El León Conquistador y el Cordero.

El León de Judá es uno de los símbolos rastafari

Este emblema simboliza Sión o la Tierra Prometida/Etiopía. También representa al difunto emperador etíope Haile Selassie I, cuyo nombre de nacimiento era Ras Tafari y que da nombre a la religión rastafari. Se cree que Haile Selassie era un rey y los rastafaris creen que la mención en la Biblia de un León de Judá hace referencia a él.

La estrella de David

La estrella de David rastafari es similar a la estrella de David hebrea en forma y apariencia. La razón por la que los rastafaris comparten ese símbolo es que creen que el emperador Haile Selassie era descendiente de los reyes hebreos David y Salomón, así como de Judá.

La estrella de David

De hecho, como gran parte de la religión rastafari se basa en el cristianismo protestante, los rastafaris creen que ellos mismos son descendientes del antiguo pueblo hebreo.

La Estrella de David rasta simboliza todo esto a la vez que tiene un claro diseño rastafari: está pintada con los cuatro colores rastafaris y a menudo tiene el León de Judá en el centro.

La bandera rasta

La bandera rasta

La bandera rasta es un símbolo rastafari basado en la bandera etíope original que hemos mencionado anteriormente. También suele tener el León de Judá en el centro como símbolo principal de la religión rastafari.

Jah Rastafari

Jah, en la religión rastafari, es el nombre de Dios. Más exactamente, es la primera parte de Su nombre completo Jah Jehova. Los rastafari también se refieren a Haile Selassie como Jah, ya que creían que era la próxima encarnación de Jesucristo y Dios en forma humana.

Jah Rastafari

Como resultado de ello Jah Rastafari es una imagen de Dios/Haile Selassie con dos leones a sus lados y delante de los colores Rastafari.

Yo y yo (I and I)

I and I es una frase común en la cultura rasta que está llena de simbolismo. Proviene de la creencia rastafari de que Dios y su Espíritu Santo están en cada persona, o que Dios es el hombre y el hombre es Dios.

Los rastafaris dicen yo y yo en lugar de nosotros, ellos o tú. En otras palabras, esta frase simboliza la unidad y la igualdad del pueblo rastafari.

Sión

En la cultura rastafari, Sión es en realidad un sinónimo de la Tierra Prometida o Etiopía. Es el opuesto directo de Babilonia o Infierno que es como los Rastafari llaman al continente americano.

Sión

Se supone que Sión es el lugar de nacimiento de toda la humanidad, donde Dios creó a Adán y Eva. Es donde las primeras personas comenzaron a extenderse por todo el mundo, y donde el pueblo elegido de Dios -los rastafari- regresará algún día.

Ganja/Marihuana

Tanto si hablamos de la planta en sí como de imágenes de ella, la marihuana es un símbolo clave del rastafarismo. Los rastafari tienen una gran reverencia por todas las plantas y el medio ambiente en su conjunto, pero su relación con la marihuana es mucho más especial.

maria ana

Los rastafaris utilizan la marihuana como parte de muchos de sus rituales religiosos. Creen que fumar la planta les ayuda a acercarse a Jah y a meditar con Él. Los creyentes a veces forman círculos de fumadores llamados sesiones de razonamiento y rezan juntos a Jah.

Rastas

Mucha gente asocia hoy en día las rastas con el rastafarismo y con razón. Aunque otras culturas de todo el mundo también han tenido rastas como peinado estándar, ninguna lo ha considerado un peinado sagrado como lo hacen los rastafaris.

Rastas

Esta creencia proviene de la adhesión rastafari al libro del Levítico del Antiguo Testamento. Es una parte del Voto Nazarí que establece que:

No harán calvicie en su cabeza, ni se rasurarán la punta de la barba, ni harán cortes en su carne. Levítico 21:5

Además, el peinado con rastas se consideraba una rebelión contra el estilo y la etiqueta occidentales. Sin embargo, vale la pena señalar que el pueblo rastafari definitivamente no está en contra de la perforación que parece ir en contra de la línea ni hacer ningún corte en su carne.

Música reggae

Popularizada por el famoso Bob Marley, la música reggae se ha convertido en uno de los símbolos rastas más famosos de la religión y la cultura rastafari en todo el mundo. También es una de las formas más efectivas a través de las cuales la religión rastafari ha conseguido cambiar de imagen e incluso modificar sus principios básicos a lo largo de los años.

En sus inicios, la religión rastafari era abiertamente agresiva y revolucionaria contra la opresión (o «downpression«, como dicen los rastafari) del hombre blanco sobre el pueblo rastafari.

Sin embargo, hoy en día, hay mucho más énfasis en la paz, el amor y la aceptación del amor de Jah y la expectativa del cumplimiento de Su plan. De hecho, ¡hoy en día hay incluso muchos rastafari caucásicos! Podría decirse que gran parte de este cambio se debe al poder de la música Reggae.

El gesto rastafari del «diamante» con la mano

Este símbolo está estrechamente relacionado con la Estrella de David rastafari y deriva de un popular gesto con la mano que Haile Selassie I solía hacer. También conocido como el Sello de Salomón o el gesto de la mano del Diamante, se dice que Haile hacía este gesto para indicar que él es en realidad una manifestación de la Divinidad.

El gesto rastafari del "diamante" con la mano

Hoy en día, muchos rastafaris utilizan este gesto mientras rezan, mientras que otros creen que sólo debe ser utilizado por Haile Selassie y no por otras personas.

Te recomendamos leer:

Conclusión

Entre las religiones más coloridas y singulares del mundo actual, la religión rastafari hace hincapié en la paz, el amor, la música, la unidad y lo divino. Los símbolos rastafari representan los ideales y valores de esta religión.