Los Símbolos Punk más Emblemáticos de su historia

En este artículo repasaremos los símbolos punk más importantes de la historia, esta subcultura surgida en la década del setenta, que revolucionó el mundo con su filosofía del Hazlo tu mismo, rechaza los dogmas y cuestiona lo establecido, y, desprecia la moda y la sociedad de masas, además de escandalizar a los adultos con su desenfrenada estética musical.

Botas Dr. Martens

Creadas en Alemania en 1946, las botas Dr. Martens en un inicio por su fisonomía, peso y resistencia estaban vinculadas a la función militar y no fue hasta 1960 cuando recibieron finalmente el nombre que todos conocemos. En su momento, representaron un estrato social del Reino Unido en los años 70, pero rápidamente se convirtieron en un modelo de diseño contemporáneo. A los obreros o estibadores (que llevaban estas botas militares en sus trabajos) se unieron a partir de los años 70 los rebeldes, los marginales y los punks del planeta.

Botas Dr. Martens

Sin gastar nunca dinero en marketing, las botas Dr. Martens se llevaban en todos los rincones de una subcultura que aún hoy no ha olvidado el peso literal que este objeto aportó a la cultura popular. Con su puntera de acero, su caña alta y la etiqueta amarilla en la entrepierna, son reconocidas en todo el mundo y asociadas al punk.

Fishnets (mallas o medias de red)

Las medias de red son excéntricas, atrevidas, provocadores y uno de los estandartes de la cultura del Do It Yourself. Se han asociado con el sexo, el erotismo y la seducción desde el principio de los tiempos, y hace tiempo que merecen un lugar destacado en cualquier armario.

Fishnets

Desde Roland Barthes hasta Madonna, hay referencias, hábitos y comportamientos ligados a este sencillo accesorio, que tiene su origen… en las redes de pesca. De hecho, desde los cabarets de los años 20 hasta las pin-ups de los años 50, las mallas siempre han estado vinculadas a la sensualidad, el erotismo y la provocación, y siempre en alabanza de lo femenino.

A partir de los años 70, las mallas cobraron aún más importancia y empezaron a mostrarse, sin pudor, mientras aparecían con agujeros aún más rasgados, en una oda al bricolaje. Al mismo tiempo, los pioneros de la moda punk inglesa, como Vivienne Westwood, las utilizaban en las pasarelas y en las tiendas.

Recomendación: Origen de los Símbolos de Halloween y su Significado

Mohicano

Hombres y mujeres, todos punk, todos con mohicanos, de todos los colores. Además del típico corte mohicano (una cresta perfecta en la parte superior de la cabeza, con el pelo rapado por ambos lados), existen versiones para pelo largo y que consisten en el proceso inverso. También hay versiones para el pelo en forma de estrella, como los picos de la Estatua de la Libertad, donde en lugar de una cresta, hay picos esculpidos en el pelo.

Mohicano

Hay varias formas de hacer un mohicano y todo para demostrar que sólo los que se lo merecen tienen un pelo punk: para sostener un corte de este tipo hay quienes usan gel, cera, sprays… productos capilares normales… pero también hubo quienes lo hicieron a través de soluciones con azúcar, grasa de tocino calentada o gelatina.

El origen del símbolo es bastante remoto, pero no es en absoluto aleatorio. La historia del pelo punk se remonta a la cultura india del pueblo mohicano. Los indios solían hacer exactamente lo mismo: una cresta en la parte superior de la cabeza. pero en lugar de afeitarse el pelo sobrante, el proceso requería incluso arrancar los pelos de los lados, en un alarde de libertad y de contra-ocupación.

Cadenas, gargantillas y tachuelas metálicas

Las cadenas son, aún hoy, un símbolo del movimiento punk. Utilizados en las carteras, por ejemplo, fueron popularizados por los primeros punks de los años 70 y representaban un elemento de seguridad contra posibles atracos. Pero lo cierto es que también había personas que llevaban cadenas al cuello.

chockers

Los chockers, o gargantillas, son otro ejemplo de bricolaje, en otra toma de un objeto banal como accesorio de moda. La historia de las gargantillas se remonta al Antiguo Egipto, donde, hechas de oro, simbolizaban la eliminación de las malas energías.

Pero las cadenas y las gargantillas también funcionaban en armonía con las famosas púas o tachuelas metálicas, que se aplicaban en todas partes: en los sujetadores, las chaquetas, los pantalones rotos, los cinturones, las orejas… y hasta en los propios chockers, por supuesto. Procedente de las antiguas formas de fabricar armaduras de guerra, el cuero y el metal se utilizaban también como sistema de autoprotección.

Así nació un movimiento que no sólo proclamaba valores de contrasistema y provocación, sino que alababa la libertad en la posesión de todos los accesorios posibles que representaran esos mismos valores. Y lo que es más importante, no olvidó la autoprotección implícita en la semiótica de estos objetos.

Alfileres

En una dimensión claramente opuesta a su propósito inicial, los alfileres de dama se convirtieron en objetos utilizados no sólo en la ropa, sino en las orejas, las cejas, la nariz y otras partes del cuerpo igualmente preparadas para recibir piercings caseros.

Alfileres

Es más bien un caso de bricolaje: todo el mundo se hace sus propios piercings, aunque corra todos los riesgos asociados a un agujero de alfiler. Richard Hell, uno de los pioneros del look punk, fue un importante promotor de la tendencia, e inspiró a los propios Sex Pistols.

Fanzines (Revistas)

Eran publicaciones no profesionales y no oficiales que empezaron a tener importancia cultural en los años 20, entonces entre los aficionados a la ciencia ficción, pero el fenómeno se hizo gigantesco en los años 70 y 80, principalmente en el Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Fanzines

Como espacio representativo de la libertad y la exposición de ideas, los fanzines punk aportaron varias ideas importantes: no sólo la continuación del modelo «Hazlo tú mismo«, sino que buscaban alimentar la imaginación y la creatividad, a la vez que buscaban la creación y consolidación de un sentimiento de comunidad.

Uno de los fanzines más llamativos, y el primero en ser fotocopiado en el Reino Unido, fue creado por Mark Perry en 1976. Se llamaba «Sniffin’ Glue«, tenía un formato A4 y nació después de que Perry viera un concierto de los Ramones en Londres. La idea era, por supuesto, provocar y conseguir una reacción a través de un medio alternativo a los medios de comunicación.

Chaquetas o casacas de cuero

En 1928, dos hijos de inmigrantes rusos, Irving y Jack Schott (los mismos que habían intentado crear un tipo diferente de chaqueta impermeable, en la primera década del siglo XX en Nueva York) diseñaron la famosa «Perfecto«: una casaca negra de cuero, con bolsillos laterales, cinturón y cuello de pico, y que rápidamente pasó a ser usada por los motociclistas. En 1953, Marlon Brando llevó esta misma chaqueta en la película «The Wild One» y, décadas más tarde, también los Ramones. Había nacido un nuevo objeto de culto.

casacas de cuero

Transversal y omnipresente, sin perder nunca su lado subversivo, la chaqueta de cuero se convirtió en un símbolo de la estética punk y se apoderó de ella para ser trabajada. Los punks de todo el mundo añadían tachuelas y pinchos metálicos, cadenas, estampados, parches con sus bandas favoritas, símbolos, lemas políticos o mini-manifiestos. Era una especie de segunda piel, protectora y provocativa. No es casualidad que Sid Vicious escribiera que quería ser enterrado en vaqueros, botas y su casaca de cuero.

Recomendación: Los 13 Símbolos de Star Wars que debes conocer

¿Cuál de todos estos símbolos punk consideras más atractivo? ¿Te gusta la filosofía que pregona este movimiento? ¡Cuál es tu banda de punk favorita? ¡Cuéntanos en los comentarios!