Los símbolos paleocristianos son representaciones gráficas ideadas por los primeros cristianos o cristianismo primitivo. El motivo de su creación son variados: a veces eran necesarios para comunicarse en secreto en los tiempos de la persecución cristiana, otras veces se empleaba para trasmitir algo de forma abreviada, y en algunas ocasiones para propagar su propia doctrina.
En sus representaciones vemos animales, letras griegas, objetos, figuras, etc. Independiente de su significado, es increíble gran cantidad de veces que aparecen en el arte y arquitectura cristiana. A continuación tienes los principales símbolos paleocristianos que a día de hoy pueden observarse.
Estaurograma o Tau-Rho
El Tau-Rho es un símbolo paleocristiano que resulta de la combinación de una tau griega (T) y una rho griega (P), y era empleado por los cristianos primitivos como abreviatura de la palabra griega para cruz.


También podemos tomar la Tau-Rho y ofrecer un significado diseccionando ambas partes. La tau (T) simboliza la cruz por sí sola. La letra rho (P) tenía el valor numérica de 100, una referencia a a la palabra griega ayuda (que también tenía el valor numérico de 100), o como una referencia a Abraham que tenía 100 años de edad cuando procreó a su hijo Isaac.
Recomendación: Los Símbolos del Judaísmo más Importantes
Pavo real


Ante la creencia de que la carne de pavo real no se descomponía después de la muerte, los antiguos griegos tomaron al pavo real como símbolo de inmortalidad. Los primeros cristianos adoptaron este símbolo para representar su creencia en la vida eterna, en el cielo y la resurrección del cuerpo.
Pelícano
Este es uno de los símbolos cristianos antiguos que se encuentran en los altares y cálices de algunos países. Anteriormente, los europeos medievales creían que si la madre pelícano no tenía suficiente comida para sus crías, se perforaba el costado de su cuerpo con su propio pico y alimentaba a sus hijos con su sangre. Esto se convirtió en símbolo de sacrificio y pasión para los cristianos que lo adaptaron como una representación de la pasión y muerte de Cristo para salvarnos del pecado.


Sin embargo, ahora sabemos que el pelícano no se sacrifica para alimentar a sus polluelos, sino que regurgita comida para sus crías y ésta suele ser de color rojo. Pero aún así el simbolismo se conserva y es bien recibido por los fieles cristianos.
El Buen Pastor


La figura del Buen Pastor evoca la parábola de la oveja perdida (Lucas 15, 3-7) y las palabras de Jesús al identificarse como el Buen Pastor (Juan 10, 1-16). Este símbolo representa a Jesús como el Salvador, siendo la oveja el alma salvada por Él. Es una imagen recurrente en las catacumbas, en los sarcófagos y en las inscripciones sepulcrales.
El/la orante


El orante, ya sea masculino o femenino, se presenta con los brazos abiertos y simboliza la imagen del alma en un estado de felicidad tras la muerte, significando la paz divina que ha alcanzado.
La paloma con el ramo de olivo en el pico


La paloma con el ramo de olivo en el pico es parte de la simbología paleocristiana y representa el alma en la Paz divina.
Ichthys (Pez)
Ichthys es la palabra griega para referirse al pez, y fue uno de los símbolos paleocristianos más importantes de los primeros seguidores de Cristo. El pez es un animal visto en diversos milagros de Jesús contados en los Evangelios. Las letras también son las iniciales de la frase griega «Iēsous Christos Theou Hyios Sōtēr«, que significa «Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador«.


Este principio central de la creencia cristiana sobre Jesucristo se utilizaba a menudo como un código en forma del símbolo del pez, o incluso la palabra pez, para que cada cristianos se identifique en aquellos tiempos de persecución. También es un simbolismo que indica que muchos de los primeros seguidores de Jesús eran pescadores y porque alguna vez Jesús le dijo a Pedro que se convertiría en un «Pescador de Hombres«.
Recomendación: Historia del Pez Cristiano, el símbolo de los primeros cristianos
La palma de la victoria


La palma de la victoria, originalmente otorgada a aurigas y gladiadores triunfantes, adquiere en el cristianismo un nuevo significado como símbolo de los mártires que han vencido a través del sacrificio de su propia sangre, otorgándoles así el premio eterno.
La paloma con una corona triunfal en el pico


La paloma llevando una corona triunfal en su pico simboliza el alma que ha obtenido el galardón de la vida eterna.
Alfa y Omega


Alfa y Omega son la primera y última letra del alfabeto griego, y son mencionadas en el libro del Apocalipsis, cuando Jesús dice la siguiente frase: «Yo soy el Alfa y la Omega, el Primero y el Último, el Principio y el Fin.» A menudo estas dos letras son utilizadas juntas para simbolizar la eternidad de Jesucristo y se pueden encontrar en numerosas objetos cristianos como los altares, las vestimentas sacerdotales y, en particular, en el cirio pascual que se enciende antes de la misa de la vigilia pascual.


La nave representa el viaje hacia el puerto de la eternidad, donde un faro ilumina su trayectoria. Este faro es la luz de la fe, guiando con certeza hacia la patria celestial.
El Ave Fénix


El fénix era un ave que, según la leyenda, renacía de sus cenizas, y los cristianos lo adoptaron como símbolo de la resurrección.
Crismón
El Crismón es la combinación de las letras griegas ji (X) y rho (P), que son las dos primeras letras del nombre de Cristo en griego: Χριστός (Khristós «el ungido»). Este símbolo se encuentra en numerosas obras de arte, desde altares hasta vestimentas sacerdotales.


Lo más resaltante es la historia detrás de este símbolo. Cuando el futuro emperador romano Constantino marchaba con su ejército hacia Roma en su intento de conquistar el imperio, tuvo una visión en la que se le dijo: «Bajo este signo vencerás«. El símbolo que vio fue el Crismón.
Haciendo caso a su visión, hizo que su ejército pintará este símbolo en sus escudos y lo adoptaran como suyo propio. Todo resultó como esperaba y Constantino y su ejército obtuvieron la victoria en la decisiva batalla del Puente Milvio y Constantino se convirtió en emperador. Debido a esto, detuvo las persecuciones de los cristianos en el imperio e incluso fue bautizado en su lecho de muerte. Desde ese momento el Crismón se convirtió en uno de los símbolos favoritos del cristianismo.
Monograma IHS
Estas tres letras se utilizan a menudo en los altares y en las vestimentas sacerdotales, especialmente por los miembros de la orden de los jesuitas. IHS es un cristograma, como el Crismón, es decir, una forma de representar a Cristo con letras. Las tres primeras letras de Jesús en griego escritas con letras latinas es IHS y así las letras han llegado a significar el Santo Nombre de Jesús.


Sin embargo, se ha añadido un simbolismo a estas letras ya que otros han ideado frases que también comienzan con IHS. Algunas de ellas incluyen «In hoc signo«, que en latín significa «En este signo«, refiriéndose de nuevo a la historia de Constantino. En inglés también ha adquirido el significado de «I Have Suffered» como un mensaje de Jesucristo para nosotros.
Monograma IX


El monograma IX está compuesto por las letras griegas iota (I) y ji (X). Iota es la primera letra de «Jesús» en griego y ji es la primera letra de la palabra griega para «Cristo». Juntas, funcionan como una abreviatura de «Jesucristo».
Ancla
En la edad antigua, las anclas eran símbolo de seguridad. Todo esto relacionado por su función de fijar el navío al fondo del mar, ya que brinda firmeza y solidez en la embarcación. Para los cristianos antiguos significaba esperanza de una vida futura con Cristo, expresada en un pasaje del libro de los Hebreos (Heb. 6,19-20) que dice lo siguiente: «Tenemos esto como un ancla segura y firme del alma, una esperanza que entra en el lugar interior detrás de la cortina, donde Jesús ha ido como precursor en nuestro nombre, habiéndose convertido en un sumo sacerdote para siempre según el orden de Melquisedec«.


También utilizaron el ancla como una forma para adoptar el símbolo de la cruz y eludir la representación oficial de esta, dado la persecución religiosa en los primeros días del Cristianismo. Su uso también va en concordancia con los símbolos cristianos antiguos del pez y Alfa y Omega.
Recomendación: Los Símbolos Franciscanos y su Significado
Los símbolos paleocristianos han sabido resistir el paso del tiempo y prueba de ello son las distintas manifestaciones que encontramos en el arte, la arquitectura, las vestimentas sacerdotales, entre otras cosas más.