Todos los Símbolos Olímpicos y su significado

A lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, se han ido añadiendo nuevos símbolos que representan valores fundamentales como la unión, la amistad y el espíritu deportivo. Cada uno de estos símbolos tiene una historia única y un significado profundo que ha inspirado a atletas y espectadores de todo el mundo.

En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los símbolos olímpicos, su historia, su significado y su importancia en el mundo del deporte. Si eres un aficionado de los Juegos Olímpicos o simplemente estás interesado en conocer más sobre su simbología, ¡sigue leyendo!

Comenzaremos explicando los más reconocidos símbolos de los Juegos Olímpicos: los anillos olímpicos. Luego, nos adentraremos en otros símbolos como la antorcha olímpica, la paloma de la paz y el lema olímpico. Por último, te contaremos sobre algunos de los símbolos más recientes, como las mascotas olímpicas y las medallas.

Anillos olímpicos

En 1912, el fundador del Comité Olímpico Internacional, Pierre de Coubertin, diseñó un símbolo de cinco anillos entrelazados para representar el movimiento olímpico moderno.

Anillos olímpicos

Se utilizan cinco anillos para representar a cada uno de los continentes habitados: África, América (del Norte y del Sur), Asia, Oceanía y Europa. Los anillos se entrelazan y cada uno pasa por debajo y luego por encima del siguiente, en señal de igualdad. Los cinco colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo) son los más utilizados en las banderas nacionales.

El símbolo se adoptó oficialmente en 1914 y se utilizó por primera vez en 1920.

La llama y la antorcha olímpica

La llama olímpica apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam en 1928. El relevo de la antorcha fue idea de Carl Diem, organizador de los Juegos de Berlín 1936, donde debutó. Las ediciones posteriores se han hecho cada vez más grandes, con más corredores, más espectadores y mayores distancias.

La llama y la antorcha olímpica

El relevo de 2004 llegó a los siete continentes en su camino de Olimpia a Atenas. El relevo es ahora uno de los rituales olímpicos más espléndidos y apreciados; pone de relieve no sólo el origen antiguo de las Olimpiadas, sino también el internacionalismo de los Juegos modernos.

La llama es ahora reconocida en todas partes como un símbolo de paz cargado de emoción.

Palomas de la paz

Después de encender el pebetero, se sueltan palomas como símbolo de paz. Esto se hizo por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1896, y después en los de 1920. Desde 1920, forma parte oficial de la ceremonia inaugural de los Juegos de Verano.

Palomas

Generalmente no se sueltan durante los Juegos de Invierno, porque hace demasiado frío para las aves, pero a veces se utilizan sustitutos simbólicos. En los Juegos de Invierno de 1994, por ejemplo, se soltaron globos blancos.

El orden -primero encender el pebetero y luego soltar las palomas- es importante. En los Juegos de Seúl de 1988 se hizo al revés. Desgraciadamente, muchas de las palomas se encontraban en la zona del pebetero justo antes de que estallara en llamas, lo que provocó su inesperada muerte.

El juramento olímpico

La idea de que los atletas prestaran un juramento olímpico fue defendida por Pierre de Coubertin y se utilizó por primera vez en los Juegos de Amberes de 1920.

Un atleta del país anfitrión sostiene una esquina de la bandera olímpica y recita el juramento en nombre de todos los competidores. El juramento original era:

Juramos. Participaremos en los Juegos Olímpicos con espíritu caballeresco, por el honor de nuestro país y por la gloria del deporte».

En 1961 el juramento se cambió por:

Prometemos. Participaremos en los Juegos Olímpicos con espíritu caballeresco, por el honor de nuestro equipo y por la gloria del deporte».

En 2000 el juramento se cambió por:

Juramos que tomaremos parte en la Olimpiada , en leal competencia, respetando las reglas que la gobiernan y el deseo de participar en ella con verdadero espíritu deportivo, por el honor de nuestra patria y por la gloria del deporte.

El primer juramento de los jueces se realizó en 1972. El Juramento de los Jueces es:

En nombre de todos los jueces y oficiales, prometo que oficiaremos en estos Juegos Olímpicos con total imparcialidad, respetando y acatando las normas que los rigen con verdadero espíritu deportivo».

El Lema Olímpico: «Citius Altius Fortius»

En el siglo XIX, las organizaciones deportivas solían elegir un lema distintivo. Como lema oficial de los Juegos Olímpicos, Coubertin adoptó «Citius, altius, fortius«, que en latín significa «Más rápido, más alto, más fuerte«, una frase aparentemente acuñada por su amigo Henri Didon, fraile, profesor y entusiasta del atletismo.

Mascotas

Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1968 en Grenoble (Francia) idearon como emblema de sus Juegos la figura caricaturesca de un hombre esquiando y le llamaron Schuss.

Los Juegos de verano de 1972 en Munich, Alemania Occidental, adoptaron la idea y produjeron la primera «mascota oficial», un perro salchicha llamado Waldi que aparecía en publicaciones y recuerdos relacionados.

Mascotas

Desde entonces, cada edición de los Juegos Olímpicos ha tenido su propia mascota distintiva, a veces más de una. Normalmente, la mascota deriva de personajes o animales especialmente asociados con el país anfitrión. Así, Moscú eligió un oso, Noruega dos figuras de la mitología noruega, y Sydney tres animales autóctonos de Australia.

La mascota más extraña fue Whatizit, o Izzy, de los Juegos de 1996 en Atlanta, Georgia, una «figura de fantasía abstracta» bastante amorfa. Su nombre se debe a que la gente preguntaba «¿Qué es?».

Fue adquiriendo más rasgos con el paso de los meses, pero su carácter incierto y sus orígenes contrastan fuertemente con los de Atenea y Febo (Apolo) de los Juegos de Atenas de 2004, basados en estatuillas de esos dioses de más de 2.500 años de antigüedad.

La bandera

Otro de los símbolos de las olimpiadas es La Bandera. En la bandera olímpica, los anillos aparecen sobre un fondo blanco.

La bandera es uno de los simbolos olimpicos

En los Juegos Olímpicos, la bandera se introduce en el estadio durante la ceremonia de apertura. Tras su llegada, la bandera se iza en el asta. Debe ondear en el estadio durante todos los Juegos. El arriado de la bandera en la ceremonia de clausura señala el final de los Juegos.

Medallas

Las medallas no se utilizaban en los juegos antiguos, pero sí desde que comenzaron los Juegos Olímpicos modernos en 1896. Todos los ganadores de las Olimpiadas de 1896 y 1900 recibieron una rama de olivo y una medalla de plata.

Medallas

En 1904 se introdujeron tres medallas que se entregaban al primer, segundo y tercer clasificado de cada prueba. Se entregaba una medalla de oro al primer clasificado, una de plata al segundo y una de bronce al tercero.

El diseño del reverso de las medallas cambia en cada edición.

Rama de olivo

Durante los Juegos Olímpicos, el vencedor de cada prueba recibía una rama de olivo. La rama de olivo es un importante símbolo en los Juegos Olímpicos y tiene un significado especial. En la antigua Grecia, la rama de olivo era un símbolo de paz y se usaba para coronar a los atletas ganadores en los Juegos Olímpicos.

Rama de olivo

Se creía que la victoria en los Juegos Olímpicos representaba una victoria no solo para el atleta, sino también para su ciudad y su país, y que la rama de olivo era un símbolo de esta victoria y de la paz que se lograba a través de la competencia atlética.

¿Cuál de estos símbolos olímpicos es tu favorito? ¡Cuéntanos en los comentarios! Con gusto leeremos tu opinión.

Aquí tienes más símbolos que debes conocer: