Origen de los Símbolos Masones y su significado

Al parecer los símbolos masones abundan en todos lados, a pesar que constantemente pasan desapercibidos. Es probable que muchas personas no sean conscientes del significado que hay detrás de cada uno de ellos, ya que obviamente este misterioso grupo no deja estos símbolos por simple molestia.

Es por eso que hemos recopilado los 15 más importantes símbolos masones con su significado. Quizás reconozcas a algunos de ellos, pero también hay otros que sin duda te pueden sorprender.

El ojo de la providencia (ojo que todo lo ve)

El ojo que todo lo ve, llamado de forma popular como el ojo masónico o el ojo de la providencia, es uno de los símbolos masónicos más famosos. Especialmente porque aparece en el billete de dólar estadounidense. Apareció por primera vez en 1797, cuando se introdujo en una publicación del Freemasons Monitor.

ojo de la providencia

Representa el ojo de Dios y para los masones sirve como recordatorio de que Dios todo lo observa, siempre viendo las acciones y pensamientos de las personas.

La letra G

letra G

Los masones utilizan la letra G con bastante frecuencia en su simbología, pero el problema radica en su significado. Algunos expertos piensan que significa «Dios» y «Geometría«, mientras que otros creen que simboliza la palabra «Gnosis» que significa conocimiento, algo muy valorado en la masonería. Otro grupo afirma que la letra G en el antiguo hebreo toma el valor de 3, un número muy referenciado cuando se habla de Dios.

Escuadra y compás

La Escuadra y el Compás es probablemente el símbolo masón más famoso. Respecto a su significado, la escuadra representa la moralidad y el compás mide la capacidad de realizar correctamente las acciones dentro de ciertos límites.

Escuadra y compás

Dicho de otra manera, la Escuadra y el Compás recuerdan a los masones que deben explorar sus deseos y pasiones dentro de los límites de lo correcto y moral.

Recomendación: Símbolos Hippies y su Significado

El ancla y el arca

ancla y el arca

El ancla es muy utilizado en la simbología cristiana y ha sido adoptada por los masones con un significado parecido. Representa la esperanza y la paz contra cualquier situación tormentosa.

La estrella flamígera masónica

estrella flamígera masónica

La estrella flamígera masónica representa el conocimiento que sirve de guía e iluminación contra un cielo nocturno oscuro.

Mazo masónico

El mazo masónico tiene dos significados. El primero indica la autoridad que tiene el masón que lo entrega, utilizándolo para enfatizar sus ideas y ordenar, similar a como lo hace un juez.

Mazo masónico

El segundo significado indica que es una herramienta empleada para para romper las asperezas de una piedra, es decir, un recordatorio para que los masones obren alejados de los vicios y siempre manteniendo acciones moralmente aceptables.

Gavilla de maíz

Gavilla de maíz

Este es un símbolo utilizado en ceremonias de dedicación, y en donaciones caritativas a los más necesitados.

La Acacia

La Acacia

La acacia es un árbol increíblemente resistente y duradero, utilizado desde tiempos inmemoriales como símbolo de inmortalidad. Y lo mismo representa en la masonería, señalando las almas perdurables e inmortales.

El Arca de la Alianza

Arca de la Alianza

El Arca de la Alianza era un símbolo del pacto entre Dios y David. Pero para los francmasones representa el eterno perdón de Dios a los pecadores.

El Ara o Altar masónico

Altar masónico

El Altar Masónico representa un lugar donde sus miembros pueden estar en armonía con Dios. También es el lugar donde se alojan los Libros Sagrados.

Cable de Remolque (Cable Tow)

Cable de Remolque

Un cable de remolque sirve para atar la túnica de un masón y representa la promesa que siempre ayudará a un compañero suyo, por supuesto dentro de lo que la longitud del cable de remolque lo permita. Por eso la longitud de la cuerda es muy importante, ya que mide la capacidad de un masón para poder a su compañero.

Zapato Masónico

Zapato Masónico

Hace bastante tiempo, las personas se quitaban un zapato y lo entregaban a otra persona como señal de confirmación de un contrato verbal. El zapato masón o zapatilla azul también representa casi lo mismo. Es una confirmación de que lo que se ha prometido se cumplirá.

La Colmena

La Colmena

La Colmena representa la necesidad que tiene los masones de trabajar en equipo para tener el planeta en perfecto funcionamiento.

Ataúdes

Ataúdes

El significado de los ataúdes dentro de la simbología masónica depende del contexto con el que se relaciones. Algunas veces un ataúd se presenta con una rama de acacia, representando la inmortalidad. Otras veces tiene asociada una estrella de 5 puntas, representante de las propiedades básicas que describen el universo: fuerza, sabiduría, belleza, virtud y caridad.

La proposición 47 de Euclides

La proposición 47 de Euclides no es más que la representación gráfica del Teorema de Pitágoras, que dice que un triángulo, la hipotenusa al cuadrados es igual a la suma del cuadrado de su cateto adyacente y el cuadrado de cateto opuesto.

La proposición 47 de Euclides

Esta relación da una proporción geométrica exacta, por eso los masones lo utilizan en la práctica diaria como forma de mantener el orden en la vida, en la construcción de infraestructuras, etc. Dicho de otra manera, es el método que sigue los masones para establecer los cimientos de las cosas.

Recomendación: Los Símbolos Incas y su Significado

¿Cuál de todos estos símbolos masones te asombran más? ¿Tienes un favorito? Ilústranos con tus respuestas en los comentarios.