Los Símbolos Franciscanos y su Significado

Toda comunidad expresa sus creencias más preciadas a través de símbolos, rituales y celebraciones. Y los símbolos Franciscanos no son la excepción. Aunque hoy en día son empleados mundialmente por los frailes, algunos de los fieles seguidores no están muy seguros cuáles son estos símbolos. Para despejar toda duda, hoy te enseñamos cuáles son los Símbolos Franciscanos y el significado de cada uno de ellos.

TAU

El significado del TAU, una letra del alfabeto hebreo y griego, se remonta al noveno capítulo del libro de Ezequiel. Aquí se revela como la personas que se alejaron del pecado y profesaron una vida de bondad se salvaron de la destrucción.

Como símbolo franciscano, el TAU, parecido a la Cruz, es un signo de conversión. San Francisco adoptó este símbolo, ya que para él la conversión implica un retorno a Dios y sus seguidores. Además, utilizaba la TAU como su firma personal.

TAU

El TAU entonces es un símbolo de conversión, de servicio a los demás, un signo de esperanza y un recordatorio de la infinita bondad y amor de Dios. Es uno de los símbolos franciscanos más famosos, hoy en día está presente en el pecho de las personas, un broche, decorando las paredes en una expresiva escultura de madera, un cartel o una pintura. Es un símbolo antiguo, misterioso y vital que recuerda el tiempo y la eternidad. La gran búsqueda de lo humano queriendo tocar siempre lo divino y lo divino viniendo a expresarse en la condición humana.

Cruz de San Damián

Durante su juventud, Francisco estaba en una crisis espiritual, lleno de dudas y oscuridad. Guiado por el Espíritu entró en la pequeña iglesia de San Damián, donde se postró suplicante ante el Crucifijo. Tocado de manera extraordinaria por la gracia divina, se transformó totalmente. Fue entonces cuando la imagen de Cristo Crucificado le habló: «Francisco, ve a reparar mi casa, que está en ruinas«.

Cruz de San Damián

Francisco se llenó de asombro y casi perdió el sentido ante estas palabras. Pero inmediatamente se dispuso a cumplir este mandato divino y se entregó por completo a la labor de reconstruir la pequeña iglesia. Entonces pidió a un sacerdote, dándole dinero, que le proporcionara aceite y una lámpara para que la imagen del Crucifijo no se quedara sin luz, sino que resaltara en aquel santuario. Desde entonces, nunca se olvidó de cuidar esa pequeña iglesia y esa imagen.

Los seguidores de Francisco miran este crucifijo como símbolo de su misión de Dios para reconstruir y renovar todo lo que se está desmoronando: vidas, relaciones, instituciones, comunidades y el mundo entero.

El Hábito

Negro, gris, marrón oscuro, marrón claro e incluso azul claro. El color del hábito franciscano ha evolucionado a lo largo de los siglos, de las corrientes, de los países… reflejando muy bien la gran diversidad de los frailes. Los relatos escritos por Tomás de Celano en 1228, relatan todo el significado que el santo de Asís atribuía a la ropa, un verdadero marcador social y moral. De hecho, fue mediante una denegación pública que Francisco marcó su ruptura con su vida anterior.

Hábito

Él crea su propia túnica: «Se prepara una túnica que presenta la imagen de la cruz, para que en ella pueda repeler todas las imaginaciones demoníacas; la prepara toda áspera, para que en ella pueda crucificar su carne con los vicios y los pecados; finalmente, la prepara toda pobre, tosca y tal que el mundo no pueda codiciarla de ninguna manera» (Tomás de Celano, 1 Cel IX, 22).

El hábito franciscano pronto se convertiría en un símbolo de penitencia y conversión. La persona que lo usa despoja «el hombre viejo» para tomar un hábito nuevo, señal de que es ahora un hombre nuevo con una nueva vida.

Los tres nudos (El cordón)

El significado de los tres nudos, el propio San Francisco lo revela con las siguientes palabras: «Tres nudos para tres votos. La regla de vida de los hermanos es ésta: vivir en obediencia, en castidad y sin ninguna propiedad propia…«, es decir, la pobreza.

tres nudos

Recomendación: Los Símbolos de los Cuatro Evangelistas con su Significado

Escudo Franciscano

El escudo franciscano también recibe el nombre de Conformidades porque se considera una representación simbólica de esa especie de equivalencia entre Francisco y Cristo. En efecto, los dos brazos están dispuestos simétricamente en relación con la cruz TAU, y las Conformidades muestran siempre, sobre una cruz, dos brazos que se cruzan, el de Cristo y el de Francisco estigmatizado, diferenciándose los dos brazos por el hecho de que uno sale de un hábito mientras que el otro está desnudo. El brazo que sale del hábito es el de San Francisco, mientras que el desnudo es propiedad de Jesús.

Escudo Franciscano

Inicialmente un símbolo de una unión indefectible con Cristo, el emblema se convirtió en el signo de la conformidad excepcional de Francisco con Cristo a través de los estigmas. Ambas manos tienen una herida en su palma y representan las marcas de los clavos que Jesús padeció en la cruz y las llagas que se le aparecieron a San Francisco como referencia al sufrimiento de Cristo. Por esta razón, Francisco es conocido popularmente como el reflejo de Cristo.

Bendición de los animales

San Francisco tenía una relación especial con los animales. Los primeros biógrafos cuentan que predicó a los pájaros y que domesticó al feroz lobo de Gubbio. En los últimos años, Francisco ha sido adoptado en todo el mundo como patrón del medio ambiente.

Bendición de los animales

Recomendación: Los 13 Principales Símbolos Tibetanos y su Significado

Los símbolos franciscanos significan un estilo de vida, la expresión genial del cuidado, una práctica de compañerismo y un encanto renovado en todo el mundo. Por eso es esencial que todos sus seguidores lo practiquen y difundan las ideas del Santo de Asís por todo el mundo.