Es posible que a la hora de comprar un videojuego te hayas topado con una serie de símbolos sin saber su significado. Estos son los símbolos de videojuegos que indican que grupos de personas por su edad pueden acceder a jugar dicho juego.
Mayormente empleado para proteger a los menores del hogar, es importante que te enteres de las distintas clasificaciones de un juego, ya sea si vas a jugar uno o planeas hacer un regalo a un compañero gamer, así no cometerás la imprudencia de obtener un videojuego sensible para tus ojos o los de otras personas.
Pan European Game Information (PEGI)
PEGI es un sistema de clasificación de videojuegos empleado en Europa e Hispanoamérica. Su función es indicar la edad para jugar determinado videojuego y el contenido que debe mostrar dicho juego. Se representa mediante símbolos que sólo aparecen en productos que han evaluados por personas expertas en la materia.
Símbolos de videojuegos en el sistema PEGI
Los símbolos en el sistema PEGI están relacionados a la edad necesaria para que una persona sea capaz de jugar un videojuego. Los grupos de edades son 3, 7, 12, 16 y 18 años.


PEGI 3
Los videojuegos con esta clasificación se consideran adecuados para todos los grupos de edad. Cabe la posibilidad de que contengan algo de violencia en un contexto cómico o en un entorno apto para niños. Puede haber desnudos si se muestran de forma totalmente natural y no sexual, como la lactancia materna.
Recomendación: Símbolos de las Facciones de Divergente y su Significado
PEGI 7
Los juegos pueden contener algunas escenas o sonidos posiblemente aterradores. Los juegos pueden mostrar violencia siempre que no sea realista y esté dirigida a personajes de fantasía. Puede haber algo de violencia no realista hacia personas o acciones violentas (por ejemplo: bombardeo de ciudades u objetivos no humanos).
PEGI 12
Aquí se puede ver una violencia más gráfica y de aspecto realista hacia personajes de fantasía. La violencia hacia los humanos no debe parecer realista a menos que muestre lesiones triviales. Se permite el terror, incluyendo el pavor, las amenazas fuertes y las lesiones gráficas.
También se pueden mostrar insinuaciones sexuales, posturas sexuales, referencias y algunas palabras malsonantes, aunque estas últimas deben ser suaves.
PEGI 16
Un videojuego puede mostrar muertes y lesiones a seres humanos, incluida violencia sangrienta si el juego es de estilo arcade (es decir, no demasiado realista). También puede mostrarse fumar, beber alcohol, consumir drogas ilegales, una representación glamurosa de la delincuencia y palabras malsonantes. Un juego PEGI 16 también puede contener desnudos eróticos y actividad sexual, excluyendo la muestra de genitales.
PEGI 18
Estos juegos pueden mostrar violencia «grave». Esto incluye métodos gráficos de muerte o lesiones graves, como la tortura, la decapitación y el desmembramiento, la violencia contra personajes vulnerables (incluidos los niños), la violencia sexual y las amenazas.
También pueden incluir «técnicas criminales», ensalzar el consumo de drogas ilegales y mostrar actividad sexual con genitales visibles.
Descriptores de contenido de PEGI
Estos iconos indican que un juego tiene la presencia de determinadas escenas de violencia, lenguaje inapropiado, discriminación, miedo, etc.


Violencia
El videojuego contiene escenas violentas. En los juegos con calificación PEGI 7 puede apreciarse violencia no realista o no detallada. Los juegos clasificados como PEGI 12 incluyen violencia hacia personajes de fantasía o violencia no realista hacia personajes de aspecto humano, mientras que los juegos con calificación PEGI 16 o 18 tienen una escenas violentas realistas.
Lenguaje inapropiado
El juego contiene palabras inapropiado. Se encuentra en videojuegos con calificación PEGI 12 (lisuras leves), PEGI 16 (lenguaje sexual o blasfemias) o PEGI 18 (lenguaje sexual o blasfemias).
Miedo
Este descriptor puede aparecer en juegos con PEGI 7 como advertencia que puede contener imágenes o sonidos que puedan asustar o atemorizar a los niños pequeños, o en los juegos PEGI 12 con sonidos horripilantes o escenas de terror (pero sin ningún contenido violento).
Juegos de azar
El juego contiene elementos que hacen referencia a las apuestas en casinos o salas de juego. Los videojuegos que presenten estas escenas deben tener siempre calificación PEGI 18.
Sexo
Este descriptor de contenido puede aparecer en juegos con clasificación PEGI 12 si incluye posturas o insinuaciones sexuales, en PEGI 16 si hay desnudos eróticos o relaciones sexuales sin hacer visibles los genitales y en PEGI 18 si hay actividad sexual explícita. Las escenas de desnudos en un contexto no sexual no requieren ser clasificados por edades ni el uso de este descriptor.
Drogas
El videojuego presenta escena donde se consume drogas ilegales, alcohol o tabaco. Los juegos que tengan este descriptor de contenido siempre deben tener clasificación PEGI 16 o PEGI 18.
Discriminación
El juego contiene representaciones de estereotipos étnicos, religiosos, nacionalistas o de otro tipo que pueden fomentar el odio. Este descriptor de contenido es exclusivo de videjojuegos con clasificación PEGI 18.
Compras en el juego
El videojuego ofrece a los jugadores la opción de comprar bienes o servicios digitales con dinero real. Estas compras incluyen contenidos adicionales como niveles de bonificación, vestimentas, objetos, música, personajes, mejoras etc., pero también permite otras opciones como desactivar anuncios, suscripciones, actualizaciones, monedas virtuales y otras formas de dinero en el juego.
Entertainment Software Rating Board (ESRB)
Las clasificaciones de la ESRB constan de dos partes: los símbolos de clasificación que sugieren la división por edades de los videojuegos y los descriptores de contenido que indican los elementos que pueden aparecer en un juego.
Para aprovechar al máximo el sistema de clasificación de la ESRB, es importante comprobar tanto el símbolo de clasificación (en la parte delantera de la caja del juego) como los descriptores de contenido (en la parte trasera de la caja del juego).
Símbolos de clasificación de la ESRB
Los símbolos de videojuegos de la ESRB consisten en letras que indican que grupo de determinada edad puede acceder a un videojuego. Tenemos los siguientes:


EC: Infancia temprana (Early Childhodd)
Los títulos clasificados como EC tienen un contenido que puede ser apto para personas de 3 años o más. Los videojuegos de esta categoría no contienen material que pueda considerar inapropiado.
E: Todos (Everyone)
Los videojuegos clasificados como E tienen un contenido que puede ser adecuado para personas de 6 años o más. Los títulos de esta categoría pueden contener un mínimo de violencia, algunas travesuras cómicas y/o un lenguaje suave.
T: Adolescentes (Teen)
Los títulos clasificados como T tienen un contenido que puede ser adecuado para personas de 13 años o más. Los títulos de esta categoría pueden tener contenido violento, lenguaje suave o fuerte y/o temas sugerentes.
M: Maduro (Mature)
Los juegos clasificados como M tienen un contenido que puede ser adecuado para personas de 17 años o más. Los títulos de esta categoría pueden contener temas sexuales maduros, violencia más intensa y/o lenguaje fuerte.
AO: Sólo para adultos (Adults Only)
Los videojuegos clasificados como AO tienen un contenido adecuado sólo para adultos. Los títulos de esta categoría pueden incluir representaciones gráficas de sexo y/o violencia. Los productos «Adults Only» no están destinados a personas menores de 18 años.
RP: Clasificación pendiente (Rating Pending)
Los videojuegos listados como RP han sido enviados a la ESRB y están a la espera de una clasificación final.
Descriptores de contenido de la ESRB
Indican que determinadas escenas que son sensibles al público pueden aparecer en un juego. Son los siguientes:
- Referencia al alcohol: Referencia a y/o imágenes de bebidas alcohólicas.
- Sangre animada: Dibujos animados o representaciones pixeladas de sangre.
- Sangre: Representaciones de sangre.
- Sangre y gore: Representaciones de sangre o mutilación de partes del cuerpo.
- Violencia de dibujos animados: Acciones violentas en las que intervienen personajes de dibujos animados. Puede incluir violencia en la que un personaje sale ileso después de la acción.
- Travesuras cómicas: Escenas que representan el humor de bofetadas o el humor burdo y vulgar.
- Humor grosero: Payasadas moderadamente vulgares, incluyendo humor de «baño».
- Referencia a las drogas: Referencia a y/o imágenes de drogas ilegales.
- Educación y entretenimiento: El contenido del producto proporciona al usuario el desarrollo de habilidades específicas o el refuerzo del aprendizaje dentro de un entorno de entretenimiento. El desarrollo de habilidades es una parte integral del producto.
- Violencia de fantasía: Acciones violentas de naturaleza fantástica en las que intervienen personajes humanos o no humanos en situaciones fácilmente distinguibles de la vida real.
- Juegos de azar: Comportamiento similar a las apuestas.
- Información: El contenido general del producto contiene datos, hechos, información de recursos, materiales de referencia o texto instructivo.
- Violencia intensa: Representaciones gráficas y de aspecto realista de conflictos físicos. Puede implicar sangre extrema y/o realista, sangre, armas y representaciones de lesiones y muertes humanas.
- Humor adulto: Chistes y payasadas vulgares y/o burdas, incluyendo el humor del baño.
- Temas sexuales para adultos: Material provocativo, posiblemente con desnudos parciales.
- Lenguaje suave: Referencias leves a la blasfemia, la sexualidad, la violencia, el alcohol o el consumo de drogas.
- Letras suaves: Referencias leves a la blasfemia, la sexualidad, la violencia, el alcohol o el consumo de drogas en la música.
- Violencia leve: Escenas leves que muestran a los personajes en situaciones inseguras y/o violentas.
- Desnudez: Representaciones gráficas o prolongadas de desnudez.
- Desnudez parcial: Representaciones breves y leves de desnudez.
- Violencia sexual: Representaciones de violaciones u otros actos sexuales.
- Asistencia de un adulto: Puede ser necesaria la asistencia de un adulto
- Lenguaje fuerte: Lisuras y referencias explícitas a la sexualidad, la violencia, el alcohol o el consumo de drogas.
- Letra fuerte: Lisuras y referencias explícitas a la sexualidad, la violencia, el alcohol o el consumo de drogas en la música.
- Contenido sexual fuerte: Representación gráfica de comportamientos sexuales, posiblemente con desnudos.
- Temas sugestivos: Referencias o materiales ligeramente provocativos.
- Referencia al tabaco: Referencia a y/o imágenes de productos de tabaco.
- Uso de drogas: Consumo o uso de drogas ilegales.
- Consumo de alcohol: El consumo de bebidas alcohólicas.
- Consumo de tabaco: El consumo de productos de tabaco.
- Violencia: Escenas que impliquen un conflicto agresivo.
Además, los videojuegos online que incluyen contenido generado por el usuario (por ejemplo, chat, mapas, skins) llevan el aviso «La experiencia de juego puede cambiar durante el juego online» para advertir a los consumidores de que el contenido creado por los jugadores del juego no ha sido clasificado por la ESRB.
Computer Entertainment Rating Organization (CERO)
La Computer Entertainment Rating Organization (o también abreviada como CERO) es un sistema de clasificación que se utiliza exclusivamente en los videojuegos japoneses, a excepción de los juegos de PC (que son clasificados por la EOCS, o la Ethics Organization of Computer Software).
Fue fundado originalmente en julio de 2002, aunque no fue reconocido oficialmente como organización propia hasta 2003. Al igual que otros sistemas de clasificación de videojuegos, como la ESRB (Estados Unidos y Canadá) y la PEGI (Europa), determina el contenido del videojuego y para qué edades es más adecuado.
Símbolos de clasificación de CERO
Formado por letras que representan las determinadas edades que pueden acceder a un videojuego.


A
Esta clasificación es para todas las edades, e indica que el juego no contiene casi nada que sea inadecuado o inapropiado para menores de 12 años.
B
Esta clasificación indica que el contenido es más adecuado para mayores de 12 años.
C
Esta clasificación indica que el contenido es más adecuado para mayores de 15 años.
D
Esta clasificación sugiere que el juego contiene cierto contenido para adultos y, por lo tanto, se requiere que los menores de 17 años estén acompañados por un adulto antes de comprar el juego. Se recomienda para mayores de 17 años.
Z
Esta clasificación sugiere que el contenido es apto sólo para mayores de 18 años. Está restringido sólo a personas de 18 años o más. No se permite a los menores de 18 años obtener juegos con esta clasificación. Esta es la única clasificación legalmente restringida.
Descriptores de contenido CERO
Los símbolos de clasificación se indica en la parte delantera de la caja del juego, y los descriptores de contenido, en la parte trasera. Estos últimos representan que la decisión de clasificación por edades se ha tomado en base a las expresiones pertenecientes a uno (o más) de los iconos de contenido. Se agrupan en nueve categorías.
- Amor/Romance
- Sexo
- Violencia
- Terror
- Beber/Fumar
- Juegos de azar
- Crimen
- Drogas
- Lenguaje inapropiado
Recomendación: Origen de Los Símbolos de Led Zeppelin y su Significado
Estos símbolos de videojuegos son empleados en los distintos sistemas de clasificación para que sea más fácil identificar si un videojuego es apto para un determinado público y, a pesar que la símbolo varía según el sistema de clasificación, la idea es la misma: filtrar el contenido en grupos de edades.