Los 10 Símbolos de la Semana Santa y su Significado

Los símbolos de la semana santa son representaciones gráficas o materiales que suelen ser utilizados en diversos actos religiosos como conmemoración de la vida, pasión y muerte de Cristo.

La semana santa es una de las celebraciones más importantes del Cristianismo, ya que recuerda los últimos días de Jesús y sirve también para reafirmar la fe y los fundamentos del Cristianismo.

Palmas o ramos

La Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos, es decir el domingo anterior a la Pascua. Se conoce como Domingo de Ramos por las palmas o ramos que utilizaban los judíos para alabar a Cristo cuando entró a Jerusalén montado en burro y triunfante como el mesías del pueblo judío.

Palmas

Jesús ingresó a Jerusalén durante la Pascua, en aquella época un momento inestable para los judíos, ya que celebraban su liberación de la esclavitud egipcia, a la vez que sufrían el yugo romano. Anhelando, el pueblo judío un rey que los libere de la opresión, Jesús entró a ciudad santa como el mesías montado en un burro, tal como dictaba la profecía de Zacarías, anunciando la llegada del rey pacificador para Israel.

Ante el deseo de un rey liberador, la multitud judía recibió a Cristo con ramas de palma, un símbolo de victoria sobre sus opresores. En conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, los seguidores de la iglesia católica utilizan las palmas en el Domingo de Ramos para dar la bienvenida a Cristo salvador.

El pan y el vino

Uno de los símbolos de semana santa más populares es el pan y el vino. Ambos nos recuerdan la Santa Eucaristía que Jesús y sus apósteles tomaron durante su última cena, un día antes de su crucifixión. Durante aquella cena pascual, Jesús se ofreció a sus discípulos como cordero expiatorio transformando el pan y el vino en su propio cuerpo y sangre.

pan y el vino

El pan representa el cuerpo de Cristo, quien lo coma obtendrá la visa eterna. Mientras que el vino simboliza la sangre de Jesucristo derramada y quien la beba será perdonado de todos sus pecados

Los Santos Óleos

La Biblia nos cuenta que el pueblo de Dios empleaba el aceite de oliva para ungir, consagrar y curar a las personas. Siguiendo esa tradición, los obispos católicos celebran el Jueves Santo una Misa Crismal en la que bendicen tres tipos de óleos sagrados hechos con aceite de oliva: el óleo del santo crisma, el óleo de los catecúmenos y el óleo de los enfermos.

Una vez bendecidos estos aceites, son empleados en la Vigilia Pascual, a lo largo del año, y, en diversos sacramentos como el bautismo, la confirmación, la orden sacerdotal y la unción de los enfermos.

Recomendación: Todos los Símbolos Paleocristianos y su Significado

Corona de espinas

Corona de espinas

Este símbolo de la semana santa es un recordatorio del terrible sufrimiento que padeció Jesús. Representa la corona de espinas que los soldados romanos colocaron en la cabeza del mesías como señal de burla por proclamarse como rey de los judíos.

La cruz

La cruz, el principal símbolo del Cristianismo, en la antiguedad fue un instrumento de humillación, tortura y muerte, a día de hoy es un signo de salvación, ya que representa la pasión y el sacrificio de Jesús por la humanidad. Con su muerte y resurrección, el mesías allanó el camino para la salvación del mundo.

cruz cristiana

Desde el siglo IV, en Viernes Santo, ocurre la veneración de la cruz como un recordatorio y honramiento del sacrificio de Cristo para eliminar el pecado del mundo.

Lavado de los pies

lavado de pies

Este es un gesto simbólico que Jesús hizo a sus discípulos, señalando la entrega, humildad, amor y servicio que deben tener para con sus prójimos. Al igual que Jesús se inclinó para lavar los pies de sus discípulos, cada fiel seguidor debe inclinarse y servir a toda persona que lo necesite. El lavado de pies se repite cada Jueves Santo, el Papa, los Obispos y los Párrocos lo realizan en cada una de sus comunidades cuando imparte la misa.

El cirio pascual

El cirio pascual o cirio de Cristo simboliza la luz y la vida del mundo. Se enciende con el fuego pascual y arde durante todo el tiempo de Pascua. También suele ser empleado en los bautizos y funerales. En ambos casos, es un simbolismo para señalar la resurrección en la que participa un creyente cuando es bautizado.

cirio pascual

Durante la Vigilia Pascual, todos los fieles cristianos encienden sus velas individuales del cirio pascual, com señal de que deben propagar la luz de Cristo en todo el planeta.

Aguas bautismales

El agua se utiliza para el sacramento del bautismo porque representa todo lo que este sacramento profesa: simboliza la vida y es una herramienta de purificación. Con el bautismo todo los cristianos son perdonados de sus pecados. Al ser bautizado, una persona resucita e ingresa en la iglesia para adoptar la religión cristiana.

Aguas bautismales

Recomendación: Los Símbolos del Judaísmo más Importantes

El conejo de pascua

El conejo de pascua

El Domingo de Resurrección o día de Pascua conmemora la resurrección de Cristo. El conejo es un animal que representa la vida y la fertilidad. Por eso es normal que sea empleado como símbolo de semana santa, principalmente el día de Pascua, caracterizado por la vuelta a la vida de Jesús y la incorporación de nuevos fieles al cristianismo.

Huevo de Pascua

Igual que el conejo de Pascua, el huevo de Pascua representa la vida, la fertilidad y el comienzo de una nueva vida. Por supuesto, también representa la resurrección de Jesucristo.

Huevo de Pascua

Desde tiempos antiguos se tiene la costumbre de regalar huevos el día de Pascua. Es una costumbre que se expandió por todo el mundo, añadiendo coloridos detalles. Actualmente, en la mayoría de países del mundo, se acostumbra a regalar huevos de chocolate con una sorpresa en su interior.

Estos son los símbolos de la semana santa que todo seguidor de Cristo debe conocer para poder profesar y reafirmar su fe en los días que se recuerda el sacrificio que realizó por librar a la humanidad del pecado.