Origen de los Símbolos de Halloween y su Significado

¡Halloween está a la vuelta de la esquina! Aunque es una tradición originaria de Estados Unidos, su exportación ha sido notable y constantemente va creciendo su celebración en diferentes países del globo. Incluso ya es una de las fiestas más importantes del año.

En las tiendas se pueden ver muchas calabazas, disfraces y decoraciones espeluznantes semanas antes del 31 de octubre. ¿De qué tratan todos estos típicos símbolos de Halloween? Hoy contestaremos esta pregunta, repasando el origen y significado de cada símbolo de Halloween.

Los colores naranja y negro

En las tiendas se puede observar: el naranja y el negro son los colores típicos de Halloween. ¿Por qué? El naranja es el color del otoño, nos recuerda a los coloridos bosques caducifolios y a la hortaliza más famosa del otoño y de Halloween, la calabaza.

colores naranja y negro

El negro, en cambio, es la noche, es un símbolo de la oscuridad, de la muerte, de lo amenazante. En la noche del 1 de noviembre, los antiguos celtas celebraban el final del otoño y el comienzo de la estación oscura; el naranja y el negro siguen recordándolo hoy en día.

Arañas

No son bienvenidas durante todo el año, pero en Halloween a la gente le gusta meterlas en casa, en forma de plástico, por supuesto. Estas criaturas de ocho patas son tan misteriosas como temibles, en parte por su inusual aspecto y por sus instrumentos de captura, las telas de araña.

Arañas

La idea de enredarse irremediablemente en una telaraña y sólo tener que esperar a que la mordedura venenosa ataque y mate, hace que la gente se sienta incómoda. Además, las telas de araña suelen asociarse a lugares polvorientos y casas abandonadas. Y todo esto hace que la araña sea un gran símbolo de Halloween.

Recomendación: Los 13 Símbolos de Star Wars que debes conocer

Murciélagos

Por diversas razones, los murciélagos, criaturas de la noche, son uno de los más populares símbolos de Halloween. Son más comunes en otoño, cuando los murciélagos jóvenes aprenden a volar y algunas especies emigran al sur para hibernar. Además, los murciélagos también tienen un aspecto espeluznante de cerca, y son especiales de por sí: son la única especie de mamífero que puede volar. Además, existe la superstición que los murciélagos pueden comunicarse con los muertos.

Murciélagos

En el arte, los demonios y los seres diabólicos se representan a menudo con alas de murciélago. También se dice que los vampiros están al acecho de nuevas víctimas por la noche, transformados en murciélagos. Y, por último, hay incluso especies de murciélagos que se alimentan exclusivamente de sangre, lo que multiplica el factor espeluznante y el simbolismo de Halloween.

Disfraces

Ya sea bruja, vampiro u hombre lobo: ¡los disfraces son imprescindibles en Halloween! Hoy en día, los niños se disfrazan para conseguir dulces y los adultos quieren dar una buena impresión en alguna fiesta. El origen de los disfraces se encuentra de nuevo en los celtas. Porque la noche del 1 de noviembre no sólo celebraban el comienzo de la estación oscura, sino que también creían que esa noche se difuminaba la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos.

Disfraces

Cuando los muertos se pasean entre los vivos, lo mejor es esconderse en casa, o bien disfrazarse para asustarlos, o al menos no ser reconocido por ellos. Puede que el motivo de los disfraces fuera diferente en aquella época, pero a día de hoy, cuanto más espeluznante y sangriento sea, mejor.

Fantasmas, demonios y más

Existe un dicho muy popular que dice: «fuego se combate mejor con fuego». Siguiendo al pie de las letras estas palabras, los muertos vivientes (espeluznantes) se ahuyentan mejor con muertos vivientes (aún más espeluznantes).

Fantasmas

Muchos adultos, en particular, hacen todo lo posible con sus disfraces de demonio, diablo o fantasma: con maquillaje blanco, kohl negro, lentes de contacto de colores, sangre falsa y disfraces inusuales, intentan parecer lo más muertos y espeluznantes posible. Pero, por supuesto, también puede ser mucho más sencillo: una sábana con dos mirillas… ¡y el disfraz de fantasma está listo!

Brujas

Una bruja volando con su escoba a través de la noche oscura bajo una brillante luna llena: este es probablemente uno de los símbolos de Halloween más conocidos y extendidos. A diferencia de las hadas, los curanderos o los adivinos, las brujas malvadas siempre han asustado a la gente.

Brujas

Al fin y al cabo, se supone que poseen poderes mágicos, están aliadas con el diablo, lanzan maldiciones o hechizos dañinos y son capaces de transformarse en otros seres. Y como la superstición y la creencia popular saben, sus poderes son más fuertes en la noche de Halloween.

Gatos

Gatos

¿Por qué los peludos y adorables gatos, son también un símbolo de Halloween? Los celtas veían a los gatos como animales del inframundo, se les consideraba guardianes de los poderes del alma, incluso tenían la capacidad de ver el futuro. También en la Edad Media, los gatos negros se asociaban a la magia: se creía que las brujas podían transformarse en gatos para merodear por la noche y provocar desastres. Y las travesuras son perfectas para la noche más aciaga del año.

Cementerios

Cementerios

¿Qué puede ser más espeluznante que la idea de estar solo en un cementerio por la noche? Las luces de las tumbas crean una atmósfera espeluznante entre todas las cruces o esculturas, el más mínimo ruido te pone la piel de gallina ¡Y seguro que hay fantasmas haciendo travesuras aquí! Por supuesto, las películas de terror también han contribuido a que la gente asocie algo espeluznante, algo aterrador con los cementerios. Y como de eso se trata en Halloween, las cruces, las lápidas y los ataúdes son ideales símbolos de Halloween.

Esqueletos

Esqueletos

El esqueleto es también un símbolo típico de Halloween, de la noche en la que la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos se difumina. Al fin y al cabo, el esqueleto es la parte del cuerpo humano que más tiempo resiste al deterioro. En una gran variedad de culturas, los huesos, especialmente el cráneo, son un símbolo de la fugacidad de la vida humana. Nos recuerda que todo el mundo tiene que morir algún día, y por tanto también representa el miedo a la muerte.

Calabaza

Sin embargo, el símbolo de Halloween más importante es y sigue siendo la calabaza, el «Jack O’Lantern«, como se llama en Estados Unidos. Especialmente en este país, es probable que vea una calabaza hueca con una mueca tallada delante de casi todas las casas en la festividad de Halloween. Esta tradición se remonta a la leyenda de Stingy Jack (Jack el tacaño), un irlandés borracho pero astuto.

Calabaza

El diablo intentó llevárselo varias veces, pero Stingy Jack lo engañó prometiendo dejar su alma en paz por toda la eternidad. Pero después de su muerte, Dios tampoco lo quería en el cielo. Así que el alma condenada de Stingy Jack no tiene más remedio que caminar por la tierra: un trozo de carbón incandescente, clavado en un nabo hueco, le ilumina el camino. Para ahuyentarle, los irlandeses colocan espeluznantes linternas alrededor de sus casas.

Esperamos que este repaso por los símbolos de Halloween y su significado te ayude a comprender mejor esta celebración, ya que es una ocasión ideal para que los más pequeños desfilen alegremente por las casas con sus padres. No menos alegremente, los adultos amantes de esta festividad también la aprovechan y asisten a a fiesta de disfraces muy divertidas. Y cuantos más motivos haya para alegrarse de la estación sombría y gris, mejor.