Origen de los Símbolos Adinkra y su Significado

Los símbolos adinkra son representaciones visuales que evocan mensajes de sabiduría, filosofía, ideas, aspectos de la vida o el medio ambiente. Son originarios de África Occidental, en los últimos años han ganado popularidad por aparecer en grandes producciones cinematográficas como Black Panther.

El nombre «Adinkra» proviene de la palabra «Dinkra» de la lengua Akan/Twi, del pueblo Akan de Ghana, y significa separarse o despedirse. El origen de los símbolos adinkra se remonta a varios siglos atrás en Gyaman, un reino antiguo de Costa de Marfil.

GYE NYAME

GYE NYAME

Este símbolo adinkra indica la supremacía de Dios. Es una representación gráfica que constantemente vemos en el país de Ghana. Es muy popular en toda África y es usado en la decoración religiosa del pueblos ghanés.

SANKOFA

Sankofa es una palabra africana que tiene su origen en la tribu akan de Ghana y cuyo significado literal está expresado en la siguiente frase: «no es tabú ir a buscar lo que corre el riesgo de quedarse atrás«. Esto quiere decir que toda experiencia deja sabiduría a la persona que la experimenta, independiente si esta experiencia es buena o mala.

SANKOFA

El símbolo Sankofa se representa de manera gráfica como un mítico pájaro con la cabeza vuelta hacia atrás, un valioso huevo (que representa el futuro) dentro de su boca y sus patas orientadas hacia delante mientras vuela con un corazón estilizado.

Este símbolo sirve para recordar a la gente que cada lección del pasado es importante y muy útil a hora de conquistar hazañas y futuros planes.

ADINKRAHENE

ADINKRAHENE

Este símbolo desempeña un papel inspirador al momento del diseño de otros símbolos adinkra. Significa la importancia de asumir el liderazgo en una población y las grandes cualidades que debe tener un buen líder.

Recomendación: 33 Símbolos de los Nativos Americanos con su Significado

FUNTUNFUNEFU-DENKYEMFUNEFU

FUNTUNFUNEFU-DENKYEMFUNEFU

Este símbolo sirve como recordatorio que los conflictos internos y el tribalismo es un problema perjudicial para toda la comunidad y que puede resultar en la caída de su gobierno. Además, indica que se debe fomentar la unidad y armonía, dos aspectos fundamentales para el desarrollo de una nación.

DENKYEM

DENKYEM

Denkyem indica que cada persona debe tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias que nos propone la vida. Para sobresalir en la vida, los habitantes del mundo deben saber enfrentar cualquier situación. Hay que ser flexible y estar dispuesto a recibir golpes porque, al final, las personas que mejor se adapten, son las que más posibilidades tienen de salir adelante.

DWENNIMMEN

DWENNIMMEN

Dwennimmen es un símbolo de humildad y fuerza. Indica que incluso las personas más fuertes deben tener la necesidad de ser humildes, una cualidad esencial para el desarrollo del éxito.

AKOMA NTOSO

AKOMA NTOSO

Akoma ntoso en akan significa corazones unidos. Es un simbolismo que recuerda a las personas la importancia de trabajar en equipo. Para que las personas trabajen juntas, deben estar en sintonía con sus compañeros o, al menos estar disponibles a recibir y comprender cada punto de vista.

NYAME NTI

NYAME NTI

En muchas culturas, este símbolo representa el bastón de a vida. Para los akan, simboliza el alimento como base para la vida y que no tendrían opción de sobrevivir sin la comida que Dios provee en la Tierra.

NYAME BIRIBI WO SORO

NYAME BIRIBI WO SORO

Un símbolo que funciona como recordatorio de que Dios habita en el cielo, donde tiene la capacidad de escuchar las oraciones del mundo. El pueblo akan cree firmemente en Dios y se aferra a la esperanza de que mientras Dios esté en su hogar, atenderá a sus plegarias en el momento que sea conveniente.

NKYINKYIM

El símbolo del Nkyinkyim representa las vueltas que cada persona afronta en el trascurso de su vida. La idea de este diseño tiene su origen en el antiguo proverbio «Ɔbrakwanyɛnkyinkyimii«, que significa «El viaje de la vida es tortuoso«.

NKYINKYIM

El viaje de la vida puede ser complicado y siempre hay que tener la voluntad necesaria para afrontar cada problema y sobrevivir con éxito. Nos recuerda que debemos estar preparados y decididos a manejar todo lo que la vida nos depare, si queremos tener una vida plena y triunfante.

BI NKA BI

Bi nka bi significa literalmente «nadie debe morder al otro«. En diferentes palabras, este símbolo trata de prevenir toda provocación y disputa. La representación gráfica está inspirada en dos peces que se muerden la cola. También es un recordatorio de que es muy importante vivir en paz y armonía con la gente, ya que los conflictos tienen como fin destruir todo lo que la población y el acuerdo sólo pueden provocar la destrucción de lo que ha costado años construir.

BI NKA BI

Teniendo para su desarrollo aspectos fundamentales como la historia, la filosofía y la religión, sus raíces a día de hoy se mantienen intactas, y hoy muchas personas utilizan los símbolos adinkra y su significado para crear diversos productos como joyería, arte, moda, e incluso arquitectura.