Antes de examinar el sello de los Caballeros Templarios, es importante que comprendamos la finalidad de dichos sellos. La forma más común de demostrar la autenticidad de un documento durante la Edad Media era ponerle un sello.
Estos sellos eran imágenes talladas en un bloque que, al ser presionado en cera caliente, dejaba una imagen inversa de la talla, que funcionaba de forma muy parecida a un negativo fotográfico moderno. Este sello identificaba al autor del documento y pretendía impedir que la gente falsificara o manipulara los documentos y la correspondencia oficiales.
En una época en la que incluso los analfabetos necesitaban realizar transacciones comerciales, los sellos permitían a una persona declarar su acuerdo aunque no pudiera firmar con su nombre. Los organismos eclesiásticos, los monarcas, los individuos e incluso las órdenes como los templarios tenían sus propios sellos.
Aunque una imagen se convertiría, en tiempos modernos, en sinónimo de la orden, en realidad fueron muchos los sellos utilizados por los templarios a lo largo de sus dos siglos de existencia. Sin embargo, es un solo sello, a menudo denominado «sello tradicional«, el que ha suscitado más atención y especulaciones.
Significado del Sello de los Caballeros Templarios tradicional
El sello tradicional de los Caballeros Templarios representaba a dos caballeros montados en una sola montura y fue utilizado por varios Grandes Maestros a lo largo de los 200 años de historia de los Templarios.


Como ocurre con cualquier símbolo, el significado que se le atribuye puede variar y se han realizado grandes estudios sobre el simbolismo, quizá el más notable sea el del eminente psicólogo y ocultista Carl Jung.
El significado del sello de los Caballeo Templarios es el siguiente: Se dice que la imagen de los dos caballeros montados a horcajadas en una sola montura representa su voto de pobreza: los miembros originales que fundaron la orden eran tan pobres que cada caballero no podía permitirse su propio caballo.
Esto parece haber sido poco más que una tradición poética, pues ya en el Concilio de Troyes, cuando se compuso la Regla latina, se permitía a un caballero individual tener tres caballos y a un Gran Maestre poseer incluso más.
Hay quien ha teorizado que el hecho de que dos caballeros monten una sola montura era una referencia a la homosexualidad que se acusaba a los caballeros de practicar. Esta teoría surgió con toda seguridad tras las acusaciones vertidas contra la orden durante y después de su arresto en 1307.
Recomendación: Qué es el Nudo Gordiano: Historia y Significado
Se ha pensado que los dos caballeros del sello templario no son una representación de los votos de pobreza de los templarios ni de las supuestas actividades homosexuales, sino una representación de la dualidad o el conflicto que existía en la orden:
- † Eran pobres por voto, pero ricos a más no poder (en sus bienes)
- † Eran introspectivos, pero muy versados en los asuntos del mundo
- † Eran monjes por un lado, pero temidos como guerreros por otro
Otros han citado el Evangelio de Mateo como fuente del significado simbólico del sello afirmando que un caballero representaba a un templario mientras que el otro representaba a Cristo. Esto proviene del pasaje de Mateo en el que Jesucristo dice:
«Dondequiera que dos o más de vosotros estén reunidos en mi nombre, allí estoy yo, en medio de ellos».


Recomendación: 33 Símbolos de los Nativos Americanos con su Significado
Anverso del sello de los Caballeros Templarios
El reverso del sello tradicional (arriba a la izquierda) representaba la cúpula de la Iglesia del Santo Sepulcro, aunque muchos han afirmado erróneamente que se trata de la Cúpula de la Roca. La imagen de la derecha muestra el sello de la Iglesia del Santo Sepulcro.