La definición del chamanismo es de una práctica espiritual con rituales y creencias compartidas. La práctica del chamanismo se centra en un practicante, o chamán, con un acceso único al mundo invisible de los espíritus.
Los chamanes emplean prácticas rituales para comunicarse con los espíritus entrando en un estado de trance. Dado que el chamanismo no está organizado en una religión como algunos de los principales sistemas de creencias, lo practican personas de diversas culturas, lugares y épocas.
Origen del término chamanismo
Se cree que las palabras chamán y chamanismo tienen su origen en la familia lingüística tungusí de Siberia oriental y Manchuria. La palabra tungusí šamán significa «el que sabe«.
El término aparece por primera vez en un contexto europeo en los diarios y escritos de los rusos que se relacionaron con los siberianos. El estadista y administrador holandés de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, Nicolaes Witsen, es el responsable de la popularización del término en Europa Occidental tras viajar entre las tribus tungúsicas.


Otras posibilidades para el origen del término incluyen la palabra sánscrita śramana. Esta palabra se refiere a figuras monásticas itinerantes, «vagabundos», «buscadores» y «ascetas». Es posible que la palabra haya viajado a Asia central y se haya convertido en el origen último del término.
Debido a la conexión del término con los esfuerzos de colonización occidentales del siglo XVI, ha sido objeto de cierto escrutinio. En los últimos años, el crecimiento del chamanismo entre los pueblos blancos europeos también ha suscitado acusaciones de apropiación cultural, ya que tienen poca o ninguna conexión cultural con las prácticas.
Recomendación: 13 Símbolos Espirituales y su Significado
¿Qué es el chamanismo y para qué lo utilizan?
El término chamanismo es utilizado por antropólogos, arqueólogos e historiadores para referirse a un conjunto de creencias y prácticas que se encuentran entre las tribus indígenas que van desde Siberia hasta América del Norte y Australia y más allá.
El núcleo de las creencias chamánicas es el chamán, que posee una capacidad única para acceder al mundo espiritual invisible. Un chamán accede a este mundo entrando en trance para comunicarse con espíritus benévolos y malévolos en un intento de manipular las energías espirituales que afectan a las personas en el mundo físico.


Según esta perspectiva, la enfermedad es una manifestación física de la actividad de los espíritus malignos. Así, el chamán desempeña un papel fundamental en la vida de una comunidad por su capacidad de curación.
La práctica del chamanismo hace uso de varias herramientas para ingresar y estar en comunión con el mundo espiritual. Una de las principales herramientas utilizadas por un chamán para entrar en trance son los enteógenos.
Un enteógeno, que significa «lo divino en el interior«, es una sustancia de origen vegetal que se utiliza para alcanzar un estado alterado de conciencia con fines espirituales. En otras palabras, las plantas con propiedades alucinógenas se convierten en formas ingeribles. Algunos ejemplos son el peyote, las setas, el cannabis y la ayahuasca.


La música y el canto también desempeñan un papel importante para que el chamán alcance un estado de trance. El tambor es el principal instrumento utilizado en las canciones. A menudo se acompaña de una danza extática al ritmo de la repetición del compás.
Otras prácticas del chamán son las búsquedas de visión, el ayuno y las cabañas de sudor. Por último, una de las principales herramientas del chamán para acceder y manipular los espíritus y las energías espirituales son los símbolos chamánicos.
Recomendación: Todos los Símbolos de Yoga y su Significado
Símbolos chamánicos y sus significados
Para el chamán, los símbolos están incrustados, no sólo con el significado, como en algunas otras tradiciones religiosas, sino con la energía espiritual real y la información. Cuando se utilizan correctamente, ciertos símbolos pueden permitir al chamán interactuar con espíritus específicos y acceder a su energía espiritual para lograr la curación.
Si bien existe una gran variedad de símbolos utilizados por los chamanes, algunas imágenes son constantes en todas las culturas y distancias. Entre ellas están los círculos, las espirales, las cruces y los grupos de tres. Todas estas imágenes pueden encontrarse en las tradiciones de los nativos americanos, los druidas, Oriente Medio y otras. Entonces, ¿Cuáles son algunos de los símbolos chamánicos estándar utilizados por los chamanes y sus significados?
Estos son los símbolos chamánicos y su significado:
- Flecha: símbolo chamánico de protección, defensa, dirección, movimiento, poder
- Círculo: igualdad, familia, cercanía, protección
- Cruz: división del cosmos (nativos americanos), direcciones cardinales
- Cruz en círculo: «cruz solar», sol y fuego (nativos americanos)
- Mano: vida humana, poder, fuerza
- Nudo: en varias formas, sabiduría, vida eterna, eternidad,
- Espiral: viaje
- Esvástica: eternidad (budista), sol (nativo americano)
- Triskele: tres etapas de la vida, tres elementos de la tierra, el mar y el cielo (celta)
- Rueda: vida, ciclo vital, etapas de la vida


Una nota interesante sobre el uso de los símbolos es la idea de que éstos pueden confundirse o entrar en conflicto. El más famoso de estos símbolos conflictivos es la esvástica.
Lo que antes era un símbolo budista para lo eterno fue cooptado por el Partido Nazi alemán, refiriéndose a él como la «cruz rota«, un símbolo de pureza aria. Así, este símbolo religioso, antaño común, se confundió con ideologías malignas y hoy casi no existe.
Algunos consideran que la cruz cristiana es un símbolo conflictivo porque pretende celebrar a Jesús recordando su ejecución. Sin embargo, el uso de la cruz por parte de los cristianos pretende recordar a sus seguidores su voluntad de sacrificarse por los demás. Esto, al parecer, es un uso positivo del símbolo.
La manipulación de las palabras escritas también puede convertirse en nuevos símbolos. Por ejemplo, los chamanes pueden tomar una palabra significativa, añadir líneas u otras imágenes y conectar letras o cambiar su orientación para llenar de significado el nuevo símbolo.
Esto se convierte entonces en un nuevo símbolo que puede utilizarse en nombre de una persona específica que necesita curación o para conectar con un espíritu concreto.
Preguntas frecuentes sobre los chamanes
Aquí contestaremos algunas preguntas que hacen los interesados en el chamanismo:
¿Cuál es el papel de un chamán?
Los chamanes desempeñan un papel importante en su comunidad, actuando como sanadores y adivinos.
¿A qué religión se asocia el chamanismo?
El chamanismo es practicado por personas de diversas culturas, lugares y épocas. Las prácticas continúan hoy en día en varias partes del mundo.
¿Puede una mujer ser chamán?
Sí, las mujeres chamanes también se llaman Shamanka. Esto se hace añadiendo el sufijo ruso -ka, que convierte un sustantivo en femenino.
¿Cómo se llega a ser chamán?
Existen recursos, como la Fundación de Estudios Chamánicos, que ayudan a los interesados en convertirse en chamanes.
¿Hay chamanes en el mundo actual?
Sí, hay muchos chamanes modernos.
¿Existen pruebas que apoyen el chamanismo y la curación chamánica?
Es difícil encontrar evidencia científica que apoye las prácticas chamánicas, y no hay ningún organismo regulador que certifique o registre a los chamanes.
Recomendación: Todos los Símbolos Sagrados y su Significado
Reflexiones finales
La controversia que rodea la difusión de lo que a veces se denomina neochamanismo es la práctica de estos rituales por parte de personas desconectadas de las tradiciones y el linaje. Tradicionalmente, los chamanes pasaban por un periodo de iniciación y aprendizaje, incluyendo ritos de paso, que los incorporaban a la tradición de servir a su comunidad como chamanes. Si las personas ajenas a estas identidades étnicas y tradiciones pueden y deben practicar el chamanismo es una fuente de mucho debate.
Realmente no existe una concepción unificada del chamanismo como religión debido a la amplia comprensión de la práctica. Se caracteriza por el papel central que desempeña el chamán en la vida de una comunidad. Su papel es vital para la continuidad de la comunidad, y esto era aún más cierto en las antiguas culturas tribales, donde la enfermedad podía ser tan devastadora para un pueblo. Hoy en día, se pueden encontrar elementos del chamanismo en casi todas las culturas y religiones.