Las religiones orientales son famosas por su arte, sus representaciones diagramáticas y sus símbolos. Un símbolo popular en todo el mundo es el mandala.
La palabra mandala, pronunciada mon-dah-lah, significa círculo u objeto discoide en sánscrito. Este símbolo, sagrado para muchos sistemas de creencias de todo el mundo, está diseñado como una forma geométrica y representa el universo.
El mandala es un símbolo profundo que puede cambiar tu percepción de ti mismo y del mundo que te rodea. Veamos más de cerca el significado y la importancia de los mandalas.
¿Qué significa el símbolo del mandala?
Los mandalas tienen múltiples significados. En un nivel básico, significan unidad cósmica, armonía y equilibrio. En un nivel más profundo, muestran la conexión entre las almas humanas y el universo.
El concepto del mandala se entiende mejor si se observa el ejemplo de una tela de araña. En una telaraña, cada hebra sigue siendo distinta e individualista, pero sin embargo está conectada a las demás hebras y a la estructura en su conjunto.


Del mismo modo, un individuo tiene su propia identidad, pero al mismo tiempo está conectado al mundo que le rodea.
Por lo tanto, el significado básico del mandala es que la autocomprensión sólo puede darse si existe una profunda conexión con el universo y viceversa. Muchos practicantes religiosos meditan sobre el mandala para alcanzar este nivel de comprensión, que finalmente conduce a la iluminación.
Origen e historia
La referencia textual más antigua al mandala se encuentra en el Rigveda hindú. Los investigadores han deducido que la división de este libro se basa en la estructura del mandala. A medida que se profundiza en el texto, es como una transición de los círculos periféricos del mandala al más interior, y se alcanza la iluminación a medida que avanza el libro.
Aunque el mandala era indudablemente significativo en el hinduismo, fueron los budistas quienes transmitieron este símbolo al resto del mundo. Los seguidores de Buda, que viajaban por la Ruta de la Seda, transportaron el mandala a otras partes de Asia, donde se adaptó a diversas religiones y culturas.
El símbolo del mandala fue introducido en Occidente por el psicoanalista Carl Jung, que creía en su poder de iluminación y en una mayor conciencia del yo.
Los mandalas en la religión
Los mandalas tienen distintos significados según la religión y el sistema de creencias. Veamos brevemente el significado de los mandalas en algunas de las religiones más importantes del mundo.


Hinduismo
En el hinduismo, los símbolos mandala se utilizaban para reflexionar sobre el propósito de la vida y la existencia. También se utilizaban como canal para conectar con la entidad divina. Un tipo de mandala, conocido como yantra, era especialmente popular en el hinduismo y ayudaba en la práctica de la meditación profunda.
Jainismo
Los mandalas del jainismo reflejaban los principios de disciplina y rectitud. Los jainistas creían que la verdadera liberación sólo podía alcanzarse mediante una disciplina estricta y, para lograrlo, sus mandalas tenían una imagen de Mahavira rodeada de otras deidades y espíritus menores.
Budismo
Los mandalas budistas son muy diversos y sus diseños dependen de la escuela que se siga. Pero hay ciertos temas comunes en todos los mandalas budistas, como la representación del cambio y la impermanencia, el Óctuple Sendero y la historia del viaje de Buda hacia la iluminación. Los budistas también crean mandalas de arena y luego los destruyen, para representar el estado de temporalidad.
Cristianismo
Aunque los mandalas se ven sobre todo en las religiones orientales, su presencia en otros sistemas de creencias, como el cristianismo, es indiscutible. Nótese que en estos contextos no se les conocía con el término «mandala».
En el cristianismo, formas circulares como las vidrieras, las cúpulas de los edificios, las cuentas del rosario y la corona de espinas se consideran mandalas.
Estos objetos circulares son una representación del universo. Muchos seguidores meditan sobre estos símbolos para establecer una conexión más profunda entre los humanos y lo divino.
Expertos estudiosos también han afirmado que la Cruz Celta es un tipo de Mandala, y para los que no están de acuerdo, argumentan que el símbolo es versátil y puede incluir una amplia gama de diseños.
Los mandalas en la cultura
Los mandalas desempeñaron un papel importante en los rituales, sistemas de creencias y prácticas curativas de muchas culturas antiguas. Veamos brevemente cómo veían los mandalas dos de las tribus más antiguas del mundo.


Tenga en cuenta que, aunque el término «mandala» probablemente nunca se utilizó en estos contextos, el concepto del símbolo sigue siendo muy similar.
Nativos americanos: Los nativos americanos honraban y veneraban los símbolos mandala como forma de conectar con la entidad divina. También creían que la forma circular era una manera perfecta de representar la naturaleza cíclica de la vida y la muerte. El tipo de mandala nativo americano más popular en Occidente es el atrapasueños. Los atrapasueños se utilizan como símbolo de protección para alejar los malos sueños y las pesadillas.
Los celtas: Los celtas utilizaban mandalas para alcanzar un nivel superior de conciencia. Los símbolos celtas como el nudo, la espiral y la triquetra se clasifican como mandalas debido a sus diseños circulares. En la actualidad, estos diseños celtas son muy populares en el yoga y la meditación.
Características de los mandalas
No existe una regla rígida que establezca que los mandalas deben tener ciertas características o rasgos fijos. Como se mencionó anteriormente, algunos incluso consideran que la Cruz Celta es un símbolo de mandala. Pero, por otro lado, hay algunos rasgos generales que incorporan la mayoría de los mandalas.


El mandala suele tener un círculo grande, dentro del cual hay otros círculos más pequeños que conducen hacia un punto. Estas diferentes capas pueden tener innumerables diseños, como motivos geométricos o pétalos en forma de flor.
También pueden incorporar una gran variedad de formas. Esta característica ha hecho del mandala un símbolo versátil.
Usos del mandala
Los mandalas se utilizan principalmente en meditación, para ayudar al practicante a concentrarse y enfocarse. Cuando una persona observa el símbolo durante mucho tiempo, experimenta una especie de transformación interior.
Cuando se concentra en los intrincados diseños y los ricos colores, la mente olvida el mundo material y se aventura en un viaje espiritual.
En la actualidad, los mandalas no sólo se utilizan para meditar, sino también como símbolo de positividad, para sustituir los pensamientos negativos por buenas vibraciones y energía.
Símbolos comunes de los mandalas
Los mandalas de diferentes culturas tienen patrones y diseños ligeramente diferentes, pero algunos símbolos comunes están presentes en todas partes. A continuación hay una lista de símbolos de mandalas que se encuentran en todo el mundo:
- El círculo/punto central: Los mandalas tienen universalmente un pequeño círculo central o punto. Este círculo suele estar libre de diseños y se cree que es el punto de partida de una profunda espiritualidad y contemplación.
- Círculo exterior: La periferia de los mandalas está diseñada con un círculo exterior que representa la naturaleza siempre cambiante de la vida, que no tiene principio ni fin.
- Rueda de ocho radios/ Rueda del Dharma: La rueda de ocho radios o rueda del dharma es un símbolo muy popular en los mandalas budistas. Representa el óctuple sendero de Buda que aborda el ciclo del renacimiento y la liberación.
- Triángulos: Los mandalas utilizan triángulos ascendentes y descendentes. Los triángulos hacia arriba son un símbolo de energía, y los triángulos hacia abajo representan la sabiduría.
- La flor de loto: Muchos mandalas hindúes y budistas incorporan flores de loto. La flor de loto es un símbolo de equilibrio, transformación espiritual e iluminación.
- El Sol: Los símbolos del Sol son más populares en los diseños de mandalas contemporáneos, y representan la vida y la energía positiva.
- Campanas: Los mandalas suelen incorporar símbolos de campanas. Están abiertas en la parte inferior y representan el vacío de la mente que está preparado para ser llenado por la espiritualidad y la iluminación.
Significados simbólicos de los mandalas
Los mandalas tienen varios significados y representaciones simbólicas. Veamos brevemente algunos de ellos.
- Símbolo del Universo: En todas las religiones y culturas, los mandalas se consideran una representación del universo. Sus formas y patrones bien estructurados reflejan un mundo ordenado y armonioso.
- Símbolo de fugacidad: Los mandalas se dibujan en forma circular para representar el estado de cambio e impermanencia. Los círculos implican la naturaleza cíclica de la vida, en la que no hay un principio ni un final definidos.
- Símbolo de transformación: Los mandalas se utilizan a menudo en la transformación espiritual de un individuo que deja atrás el mundo material para unirse a lo divino.
Los mandalas en la cultura popular
En los últimos años, los mandalas han adquirido gran fama y reconocimiento a través de atrapasueños, libros para colorear, obras de arte y prendas de vestir. Un popular diseñador de moda incluso creó un maravilloso traje llamado Mandala de los Deseos. También se han convertido en codiciados diseños de tatuajes por sus brillantes dibujos e intrincados diseños.
En resumen
Los mandalas son símbolos atemporales y versátiles que han desempeñado un papel importante en religiones y culturas de todo el mundo. Aunque no siempre se les conoce con el mismo nombre, el concepto de un círculo con diseños elaborados utilizado para la meditación o para diversos fines espirituales existe en todo el mundo.
Te recomendamos leer: